Síguenos

Salud y Bienestar

El tabaco incrementa el riesgo de suicidio, según un estudio científico valenciano

Publicado

en

fumar terrazas Comunitat Valenciana

Los residentes de psiquiatría y psicología clínica del Hospital Provincial de Castellón Iván Echeverria, Miriam Cotaina y Antonio Jovani, junto a la doctora Ana Benito, el doctor Gonzalo Haro, del grupo de investigación TXP de la CEU UCH, y el doctor Rafael Mora, han publicado los resultados de su última investigación: un metaanálisis sobre el suicidio, la primera causa de muerte externa en España. En esta ocasión, el estudio ha profundizado en la posible relación entre el tabaquismo, un hábito tóxico plenamente extendido en nuestro país, y diferentes conductas suicidas: ideación, planificación e intentos autolíticos, así como suicidios consumados.  

“El 19’8% de la población española fuma a diario. Teniendo en cuenta que numerosos estudios sugieren que el consumo de tabaco incrementa el riesgo suicida, consideramos esencial profundizar en esta relación”, defiende Miriam Cotaina. Tras analizar un total de 2.436 artículos científicos sobre la materia, el metaanálisis finalmente incluye los datos de 20 artículos, con un mayor nivel de evidencia al tratarse de estudios prospectivos, que involucran a un total de 2.457.864 participantes.  

 Tabaquismo, factor de riesgo suicida 

El doctor Echeverría explica que “los resultados apuntan a que el tabaquismo multiplica por 2,5 el riesgo de suicidio. Sin embargo, este dato parece disminuir en exfumadores. Esto mismo parece generalizarse en todo el espectro suicida, puesto que el riesgo de desarrollar ideación suicida es 1,84 veces mayor en fumadores y sólo 1,35 veces mayor en personas que han abandonado el consumo de tabaco”. 

Por su parte, el doctor Jovani destaca la importancia de incorporar esta información en los planes de prevención del suicidio: “Dentro de las escalas de evaluación del riesgo suicida no se tiene en cuenta el tabaquismo como factor predisponente independiente. Una de las escalas más empleadas en los servicios de urgencias psiquiátricas es la SAD PERSONS, que incluye hábitos tóxicos como el alcoholismo, pero no el tabaquismo”, afirma. “La ciencia debe ser la luz que guíe nuestra práctica clínica diaria, por lo que teniendo en cuenta la elevada prevalencia de tabaquismo y su repercusión en las conductas suicidas, podría barajarse la adición de la “T” (Tobacco), quedando como resultado “T-SAD PERSONS”. 

 Mujeres fumadoras y pandemia: más riesgo 

Ana Benito apunta que “en nuestra práctica clínica durante la pandemia por la COVID-19, hemos observado un notable aumento de los intentos autolíticos, sobre todo en población joven de sexo femenino.” Los datos del presente estudio desprenden que las mujeres fumadoras presentan mayor riesgo de suicidio que los varones, aspecto que nos hace reflexionar hasta qué punto las diferencias de género repercuten socialmente en las conductas autolíticas”. 

Una de las posibles explicaciones biológicas de la relación tabaco-suicidio es el papel de la nicotina en el sistema nervioso central, que podría actuar disminuyendo los niveles de serotonina del hipocampo y modificando la actividad enzimática de neurotransmisores implicados en procesos afectivos. El doctor Gonzalo Haro, investigador principal del Grupo TXP de la CEU UCH, lo aclara: “Una la de las hipótesis más respaldadas hasta la fecha en la depresión y el suicidio es la disminución de neurotransmisores como la serotonina, noradrenalina y dopamina. El tabaquismo haría aún más evidentes dichas alteraciones, haciendo el efecto contrario al buscado con los antidepresivos, provocando síntomas ansioso-depresivos que serían caldo de cultivo sobre el cual se desencadenaría el suicidio”.  

 Equipo investigador 

El estudio ha sido dirigido por el profesor Gonzalo Haro y la doctora Ana Benito, del grupo de investigación TXP de la Universidad CEU Cardenal Herrera, y llevado a cabo por Iván Echeverria y Antonio Jovani, residentes de psiquiatría, y Miriam Cotaina, residente de psicología clínica, todos ellos del Hospital Provincial de Castellón. También ha colaborado el doctor Rafael Mora, jefe de servicio de Salud Mental del mismo hospital, y miembro del grupo de suicidio de la Conselleria de Sanitat Universal de la Comunitat Valenciana. El estudio fue financiado por la Fundación de Investigación del Hospital Provincial de Castellón. 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

VÍDEO| Así afecta Tik-Tok a nuestro cerebro, según la doctora Marián Rojas Estapé

Publicado

en

Cómo afecta Tiktok Marián Rojas

¿Por qué pasamos horas y horas delante de la pantalla viendo vídeos de TikTok? ¿Cuáles son las consecuencias?

Marian Rojas Estapé nos explica en este episodio cómo funciona la corteza prefrontal el núcleo neurálgico de la fuerza de voluntad, cómo se activa la dopamina y por qué estar tantas horas frente a la pantalla puede alterar nuestro sistema de recompensas. Sabremos cuál es el secreto de esos vídeos cortos para conseguir atraparnos, y cuáles son sus efectos inmediatos y a largo plazo. La doctora nos dará también consejos para lograr una vida sin dependencia de las pantallas. Esperamos que lo disfrutes y lo compartas con quien más lo necesite.

VÍDEO| Así afecta Tik-Tok a nuestro cerebro según la Doctora Marián Rojas Estapé

La influencia de TikTok en el cerebro es un tema que ha generado interés y debate en la comunidad científica. Aunque no hay estudios específicos sobre cómo TikTok afecta al cerebro, se pueden hacer algunas suposiciones basadas en la investigación sobre el impacto de las redes sociales y el contenido digital en general.

  1. Dopamina y gratificación instantánea: TikTok, al igual que otras plataformas de redes sociales, puede activar el sistema de recompensa del cerebro mediante la liberación de dopamina cuando los usuarios reciben likes, comentarios o interacciones positivas. Esta gratificación instantánea puede generar una sensación de bienestar, pero también puede contribuir a una búsqueda constante de validación y atención.
  2. Cortisol y estrés: El uso excesivo de TikTok (o cualquier otra red social) puede aumentar los niveles de estrés, especialmente si los usuarios se comparan constantemente con otros, experimentan acoso en línea o se sienten abrumados por la cantidad de información. El estrés crónico puede afectar negativamente la salud mental y cognitiva.
  3. Atención y concentración: TikTok está diseñado para ofrecer contenido breve y altamente visual, lo que puede influir en la capacidad de atención y concentración de los usuarios. La naturaleza de desplazamiento rápido de la plataforma puede dificultar la atención sostenida en una sola tarea y promover la impulsividad.
  4. Imagen corporal y autoestima: El contenido en TikTok a menudo se centra en la apariencia física, el estilo de vida y los estándares de belleza. Esto puede influir en la percepción de uno mismo y contribuir a problemas de imagen corporal y baja autoestima, especialmente entre los adolescentes y jóvenes.
  5. Aprendizaje y creatividad: Si bien el contenido en TikTok puede ser entretenido, también puede limitar el tiempo dedicado a actividades más educativas o creativas. El consumo excesivo de contenido pasivo en la plataforma puede reducir el tiempo disponible para actividades que fomenten el aprendizaje y el desarrollo de habilidades.

En resumen, si bien TikTok puede proporcionar entretenimiento y conexión social, su uso excesivo o poco saludable puede tener impactos negativos en la salud mental y el funcionamiento cognitivo. Es importante utilizar la plataforma de manera consciente y equilibrada, estableciendo límites de tiempo y prestando atención a cómo afecta nuestro bienestar general.

Te puede interesar:

Las 4 preguntas clave para enamorarte de la persona correcta, según Marian Rojas-Estapé

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo