Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los valencianos votarán en un domingo con alerta por fuertes vientos

Publicado

en

VALÈNCIA, 10 Nov. (EUROPA PRESS) –

Los valencianos votarán este domingo, 10 de noviembre, en una jornada con intervalos nubosos y avisos por fuertes vientos. En el interior norte de Castellón permanece activo el nivel naranja, mientras que en el resto de la provincia y en Alicante prevalece el aviso amarillo.

El domingo electoral estará marcado en la Comunitat Valenciana por un viento del noroeste moderado a fuerte, con rachas muy fuertes en Castellón, Alicante y el interior de Valencia. El interior norte de Castellón puede registrar hasta 100 kilómetros por hora y el interior sur 90 km/h. En el resto de la provincia y en Alicante se prevén vientos de hasta 70 km/h.

El cielo tendrá intervalos nubosos, más abundantes en la mitad norte. La cota de nieve baja durante la madrugada de 1400-1600 a 800-1000 metros.

En cuanto a las temperaturas, las mínimas registrarán con pocos cambios y las máximas experimentarán un ligero descenso, más acusado en el interior de la mitad norte.

De este modo, València y Alicante alcanzarán los 19 grados y no bajarán de los 11 y 12, respectivamente. Los termómetros tendrán su pico en los 18 grados en Castelló y una mínima de 11 grados.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ya se puede solicitar el voto por correo para las elecciones generales de julio 2023

Publicado

en

voto por correo julio 2023

El voto por correo para las elecciones generales del 23 de julio de 2023 se puede solicitar desde este martes 30 de mayouna vez publicada la convocatoria en el BOE, y hasta el 13 de julio en cualquier oficina del Servicio de Correos, según establece la ley.

A pocos días de la celebración de las elecciones municipales y autonómicas, los ciudadanos ya podrán pedir el voto por correo para las próximas elecciones generales, anunciadas este lunes por sorpresa por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y que coinciden por primera vez con las vacaciones de verano.

En las elecciones del 28 de mayo, más de 984.000 ciudadanos enviaron su voto por correo, un 6,4 % más que en los anteriores comicios de 2019, aunque esta vez envueltos en numerosas polémicas por las denuncias de compra de votos.

Tanto es así que en Melilla, donde esta modalidad triplicó la media nacional, la Fiscalía Anticorrupción ha asumido la investigación por la compra de votos.

Voto por correo para julio de 2023

¿Cuáles son los plazos?

Hasta el 13 de julio está abierto el plazo de solicitud, que deberá formularse personalmente y con el documento nacional de identidad para solicitar el voto por correo dentro de España, que debe remitirse por vía certificada no más tarde del 19 de julio.

¿Cómo puedo solicitarlo?

El impreso de solicitud se puede descargar en la web del Ministerio del Interior y presentarse por vía telemática en la página de Correos o de forma presencial en una oficina. Días después, el interesado recibe en su domicilio un sobre con las papeletas de cada formación política, el certificado de inscripción en el censo y otro sobre con la dirección de la mesa donde le corresponde votar.

Escogida la papeleta e introducida en el sobre correspondiente, lo cerrará para meterlo en el otro sobre dirigido a la mesa electoral, donde además incluirá el certificado de inscripción en el censo. Una vez remitido el voto, el elector ya no puede votar presencialmente.

Las excusas legales para librarse de una mesa electoral

¿Y si resido en el extranjero?

A los españoles que viven en el extranjero, la Oficina del Censo Electoral les remite de oficio toda la documentación y primera vez las papeletas también las podrán descargar de forma telemática.

Si se vota por correo certificado, el residente en el extranjero debe introducir la papeleta correspondiente dentro del sobre de votación e incluirlo en el otro sobre dirigido a la Junta Electoral Provincial en el que también meterá uno de los certificados de inscripción en el censo, una fotocopia del pasaporte o del DNI o una certificación de nacionalidad, entre otra documentación.

Sin embargo, los españoles que viven en el exterior también pueden depositar el voto en las urnas dispuestas en sus embajadas, consulado o centros habilitados hasta el 20 de julio.

Continuar leyendo