La Catedral Metropolitana de Valencia, uno de los templos más emblemáticos del país, ha publicado el horario oficial de los actos y oficios religiosos de la Semana Santa 2025, un momento clave en la liturgia cristiana que conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.
Las celebraciones contarán con la presencia del arzobispo de Valencia, Monseñor Enrique Benavent, y se podrán seguir tanto de forma presencial como en directo a través del canal oficial de YouTube de la Catedral, permitiendo así una participación más amplia, también para quienes no puedan acudir físicamente.
A continuación, el calendario detallado de celebraciones litúrgicas:
🌿 Domingo de Ramos – 13 de abril
La Semana Santa comienza con la celebración de la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén.
-
11:00 h: Bendición de los Ramos, procesión y Santa Misa.
-
17:00 h: II Vísperas y Adoración de la Cruz, momento de recogimiento que prepara espiritualmente para los días más intensos de la Pasión.
✝️ Miércoles Santo – 16 de abril
Día del Jubileo del Clero, con la tradicional Misa Crismal, donde se consagran los santos óleos.
-
10:00 h: Concentración del clero diocesano en la Plaza de la Almoina y procesión hacia la Catedral.
-
10:30 h: Celebración penitencial.
-
11:00 h: Solemne Misa Crismal, presidida por el Arzobispo.
🍷 Jueves Santo – 17 de abril
Se recuerda la institución de la Eucaristía y el sacerdocio en la Última Cena.
-
10:30 h: Oficio de Lecturas y Laudes.
-
19:00 h: Santa Misa «In Coena Domini» (En la Cena del Señor), con la presencia del Santo Cáliz, reliquia venerada y símbolo central de la liturgia valenciana.
🔺 Viernes Santo – 18 de abril
Día de silencio, duelo y contemplación de la Pasión y Muerte del Señor.
-
10:30 h: Oficio de Lecturas y Laudes.
-
12:00 h: Vía Crucis en la Catedral.
-
18:00 h: Celebración Litúrgica de la Pasión del Señor. No se celebra misa este día; la liturgia se centra en la adoración de la Cruz y la comunión.
🕯️ Sábado Santo – 19 de abril
Jornada de espera y recogimiento. El día culmina con la celebración más solemne del calendario cristiano.
-
10:30 h: Oficio de Lecturas y Laudes.
-
22:00 h: Vigilia Pascual, considerada “la madre de todas las vigilias”, que conmemora la Resurrección de Cristo. Incluye bendición del fuego nuevo, liturgia de la Palabra, bautizos y renovación de las promesas bautismales.
🌅 Domingo de Resurrección – 20 de abril
La Pascua marca el inicio de un tiempo nuevo en la fe cristiana: la vida vence sobre la muerte.
📡 Celebraciones en directo
Todos los actos principales podrán seguirse en directo a través del canal oficial de la Catedral de Valencia en YouTube, permitiendo la participación de fieles desde cualquier parte del mundo.
Estas celebraciones son una excelente oportunidad para vivir la Semana Santa con profundidad espiritual en uno de los escenarios religiosos más importantes de la Comunitat Valenciana, tanto por su belleza arquitectónica como por su riqueza litúrgica y patrimonial.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.