Santoral

El santoral de hoy, 20 de octubre

Publicado

en

El santoral es el libro que contiene las vidas o los hechos de santos. Official Press te trae la lista de los santos que se conmemoran cada día del año.

Cada día la Iglesia Católica celebra la memoria de santos y beatos que dedicaron su vida a la fe, y este 20 de octubre de 2025 no es la excepción. Consulta aquí qué santos se celebran hoy y descubre el significado de esta fecha en el calendario litúrgico.

Santos del 20 de octubre

 

El santoral de hoy, lunes 20 de octubre, conmemora principalmente a San Pedro de Alcántara, religioso franciscano español conocido por su vida de penitencia, oración y reforma dentro de la orden franciscana. Fue confesor y consejero espiritual de Santa Teresa de Jesús y es considerado patrón de Extremadura.

 

Además, el calendario recuerda a:

  • Santa Adelina de Mortain, abadesa francesa del siglo XI.
  • San Artemio de Antioquía, mártir del siglo IV.
  • Santa Irene de Tancor, virgen y mártir.
  • San Bertoldo, obispo y protector de los necesitados.
  • Beato Jaime Kern, sacerdote de la Congregación de los Siervos de María.

Significado del día

 

El 20 de octubre es una jornada para recordar a hombres y mujeres que dedicaron su vida a la fe, al servicio de los demás y a la caridad. En especial, San Pedro de Alcántara es un ejemplo de humildad y entrega, cuya influencia espiritual marcó profundamente el siglo XVI español.

Oración del día

“Señor, por intercesión de San Pedro de Alcántara, concédenos vivir con espíritu de pobreza, oración y entrega total a Ti. Amén.”

 

¿Qué es el santoral?

Al conjunto de personas veneradas en una fecha del calendario como santos y beatos por la Iglesia católica se le conoce como santoral. Esta costumbre proviene de la época paleocristiana en la que se conmemora el aniversario de la muerte de los mártires.

Durante siglos la Iglesia ha ido canonizando a personas por sus actos, hechos y martirios sufridos en defensa de la Fe cristiana. En la actualidad también también se recuerda como santos a aquellos fallecidos por causas naturales (los antiguamente llamados confesores, en contraposición con los testigos) que están incluidos en el calendario, además de festividades destacadas como Pascuas, Pentecostés o la Epifanía que tienen relación con la vida de Jesús, relatos bíblicos y la historia eclesiástica.

Curiosidades

En la Edad Media era común relacionar las fechas de los acontecimientos con el calendario eclesiástico. Por ejemplo se fechaban en el «tercer día del Adviento» o en la «noche de San Juan».

De hecho cuando nacía un hijo o hija se les solía poner como nombre de pila el de la festividad que se celebrase en el día de su nacimiento o bautismo.

La tradición de felicitar el santo a las personas se conserva en la actualidad.

 

 

 

Click para comentar
Salir de la versión móvil