Cada día el santoral católico conmemora a diversas figuras religiosas que dedicaron sus vidas al servicio de la fe, algunos de ellos mártires. Hoy, 4 de febrero, recordamos a varios santos y beatos destacados.
Santo Andrés Corsini
Santo Andrés Corsini (1302-1373) fue un religioso carmelita y obispo de Fiesole, en Italia. Conocido por su vida de oración, caridad y dedicación a los más necesitados, es considerado un ejemplo de conversión y humildad. Andrés Corsini dejó un legado de paz y reconciliación en tiempos de conflicto.
San Gilberto de Sempringham
San Gilberto de Sempringham, nacido en Inglaterra en el siglo XII, fundó la Orden de Gilberto, que combinaba comunidades de hombres y mujeres dedicados a la vida religiosa. Su obra se centró en la educación, la ayuda a los pobres y la expansión de su orden por toda Inglaterra.
Santa Juana de Valois
Santa Juana de Valois (1464-1505), hija del rey Luis XI de Francia, es recordada por su gran piedad y obras de caridad. Pese a las dificultades personales, fundó la Orden de la Anunciación, dedicada a la contemplación mariana.
Beato Rinaldo de Concorezzo
Rinaldo de Concorezzo fue arzobispo de Rávena y jugó un papel importante en la reforma de la Iglesia en el siglo XIV. Fue un defensor de la justicia y mediador en conflictos religiosos. Su legado se mantiene vivo en la comunidad de Rávena, que lo recuerda con devoción.
Otros santos y beatos del 4 de febrero
El santoral de hoy también incluye a otras figuras religiosas menos conocidas, pero cuya dedicación a la fe es motivo de inspiración. Entre ellos se encuentran san Aventino, mártir, y san Fileas, obispo de Egipto.
¿Qué es el santoral?
Al conjunto de personas veneradas en una fecha del calendario como santos y beatos por la Iglesia católica se le conoce como santoral. Esta costumbre proviene de la época paleocristiana en la que se conmemora el aniversario de la muerte de los mártires.
Durante siglos la Iglesia ha ido canonizando a personas por sus actos, hechos y martirios sufridos en defensa de la Fe cristiana. En la actualidad también también se recuerda como santos a aquellos fallecidos por causas naturales (los antiguamente llamados confesores, en contraposición con los testigos) que están incluidos en el calendario, además de festividades destacadas como Pascuas, Pentecostés o la Epifanía que tienen relación con la vida de Jesús, relatos bíblicos y la historia eclesiástica.
Curiosidades
En la Edad Media era común relacionar las fechas de los acontecimientos con el calendario eclesiástico. Por ejemplo se fechaban en el «tercer día del Adviento» o en la «noche de San Juan».
De hecho cuando nacía un hijo o hija se les solía poner como nombre de pila el de la festividad que se celebrase en el día de su nacimiento o bautismo.
La tradición de felicitar el santo a las personas se conserva en la actualidad.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.