Una sirena con alcance de hasta 3 km se activará en caso de lluvias torrenciales, riadas o situaciones críticas
El Ayuntamiento de València, a través del Servicio Municipal de Bomberos, ha instalado un nuevo sistema de alertas en la pedanía de La Torre con el objetivo de mejorar la seguridad ciudadana frente a emergencias como inundaciones, olas de calor extremo o catástrofes naturales.
Se trata de una sirena omnidireccional de 1.200 watios de potencia, capaz de escucharse a una distancia de entre 2 y 3 kilómetros, que se activa de forma remota desde el Centro de Telecomunicaciones de Bomberos y puede integrarse en la red TETRA de comunicaciones críticas.
La próxima semana se realizará un simulacro de emergencia en La Torre para comprobar su eficacia y alcance real.
Un sistema piloto que se extenderá a otras pedanías de València
El concejal de Bomberos, Juan Carlos Caballero, ha explicado que este proyecto es solo el inicio y que el objetivo del gobierno municipal es ampliar el sistema de sirenas de emergencia al resto de pedanías.
El dispositivo forma parte del Plan de Infraestructuras Críticas 2026-2031, que contempla una inversión de 120 millones de euros para reforzar la seguridad de València frente a riesgos climáticos y situaciones extremas.
Inspirado en modelos internacionales como Japón
La alcaldesa, María José Catalá, anunció esta medida en el Debate sobre el Estado de la Ciudad y destacó que este sistema sigue la línea de países como Japón, donde las sirenas de alerta son habituales para prevenir a la población de riesgos naturales.
Además, este proyecto se acompaña de iniciativas de formación ciudadana dentro del Plan València + Segura, que busca concienciar a la población y preparar protocolos de evacuación para los colectivos más vulnerables.
Cómo funciona la alarma de emergencias en La Torre
El sistema cuenta con:
-
Una sirena elevada de 1.200 watios.
-
8 altavoces para garantizar la cobertura omnidireccional.
-
Alcance de hasta 3 km en todas las direcciones.
-
Activación remota desde Bomberos y posibilidad de conexión al CISE y a la red TETRA.
El proyecto se centra en tres fases de actuación:
-
Prevención: formación e información a la ciudadanía.
-
Alerta: activación de sirenas en caso de riesgo.
-
Emergencia: protocolos de evacuación y atención a personas vulnerables.
Seguridad en las pedanías: planes de evacuación y estudios de riesgo
El Servicio de Bomberos está elaborando un estudio detallado de La Torre para identificar a la población más vulnerable, como personas mayores que viven solas, vecinos con discapacidad o viviendas en planta baja sin refugio en pisos superiores.
Este diagnóstico permitirá diseñar puntos prioritarios de evacuación y rescate en caso de inundación o catástrofe climática.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.