València, 11 de septiembre de 2025 – Durante el debate sobre el estado de la ciudad, la alcaldesa de València, María José Catalá, ha anunciado un ambicioso paquete de 55 medidas destinadas a transformar la ciudad en los próximos años. La gestión de emergencias y la vivienda pública destacan como los pilares fundamentales de este nuevo plan municipal.
Emergencias: València quiere ser un referente en resiliencia urbana
Uno de los anuncios más destacados es el Plan de Infraestructuras Críticas 2026-2031, con una inversión prevista de 120 millones de euros, que busca convertir a València en la primera gran ciudad europea autosuficiente en el suministro de agua potable ante emergencias.
Entre las actuaciones más relevantes se incluyen:
-
Instalación de macrogrupos electrógenos para garantizar el funcionamiento de las plantas potabilizadoras.
-
Construcción de cuatro nuevos pozos y cuatro plantas potabilizadoras dentro de la ciudad.
-
Renovación de la red de distribución de agua y mejora del sistema de baja presión.
-
Refuerzos en la Planta de La Presa (21M€) y en la del Realón para garantizar el suministro en l’Horta Sud.
Otras medidas clave en materia de seguridad y emergencias:
-
Instalación de cámaras de vigilancia en el cauce del río Turia.
-
Sistemas de avisos sonoros para emergencias en la Torre.
-
Adquisición de teléfonos satelitales y emisoras híbridas para servicios esenciales.
-
Refuerzo del cuerpo de bomberos con 144 nuevas plazas y 9 vehículos.
-
Creación de una unidad especializada en vehículos de movilidad personal para la Policía Local.
-
Implantación de cañones anti-incendios en El Saler y ampliación del plan a pedanías del sur.
Además, se desplegarán 80 nuevos agentes para la Unidad de Seguridad, Apoyo y Prevención, y se activará una nueva Policía de Barrio para reforzar la proximidad y la vigilancia ciudadana.
Vivienda pública: respuesta directa a la demanda social
Catalá también ha puesto el foco en la vivienda, anunciando la activación de políticas concretas y ambiciosas:
-
Adjudicación de 41 viviendas públicas en Quatre Carreres.
-
Inicio de la construcción de un nuevo edificio de 90 viviendas de protección pública en la misma zona, con una inversión de 20 millones de euros.
-
Creación de la Agencia del Alquiler, que ofrecerá seguridad jurídica a propietarios y alquileres por debajo del precio de mercado.
A esto se suma el inicio del planeamiento para la reordenación de Casitas Rosas, que incluye realojos y derribos programados, y proyectos de rehabilitación como el de la Alquería de Albors, futura sede de la biblioteca de Orriols.
Más medidas sociales, educativas y urbanas
El paquete de medidas también incluye importantes iniciativas en educación, cultura, limpieza y servicios sociales:
-
Apertura de dos nuevos centros de servicios sociales en Benicalap y Ruzafa.
-
Contratación de 70 nuevos trabajadores sociales y convocatoria de 53 plazas.
-
Aumento del presupuesto para el cheque bebé, de 300€ a 400€, y medio millón adicional para políticas de conciliación.
-
Apertura del nuevo CEIP de Malilla y la nueva escuela infantil municipal de El Cabanyal.
-
Inversión del 75% más en el mantenimiento de colegios públicos.
-
Programa piloto de bibliotecas municipales abiertas 24h en época de exámenes.
-
Apertura de «La Casita de Mensajeros de la Paz» y un nuevo centro para mayores en el distrito de Exposición.
También se pondrán en marcha nuevas ordenanzas de convivencia y limpieza, con un aumento de sanciones por incumplimiento, y se renovará el mobiliario urbano en puntos clave como la Plaza del Ayuntamiento.
Movilidad, mercados y sostenibilidad
Entre las medidas más innovadoras:
-
Proyecto piloto de semaforización en carriles bici conflictivos.
-
Nueva tarjeta MovimEMT asociada a la tarjeta de crédito, pionera en España.
-
Proyectos de eficiencia energética en los mercados de Jesús, Ruzafa y el Mercado Central.
-
Nuevas salas de lactancia en mercados municipales.
También se impulsarán actuaciones en alumbrado, como la renovación en 17 barrios y las pedanías afectadas por la DANA, y se ejecutarán estudios de movilidad ciclopeatonal en Forn d’Alcedo.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.