En medio de la recuperación emocional tras el impacto de la DANA, una iniciativa cargada de ternura y esperanza está marcando la diferencia en las aulas: más de 1.000 niños y niñas de los colegios CEIP Ausiàs March (Paiporta) y CEIP Paluzié (Catarroja) han recibido el cariño y la compañía de perros de terapia, en un programa pionero impulsado por Yaracan y la Fundación Royal Canin.
Este programa de intervención asistida con animales se centra en ayudar a niños de entre 5 y 12 años a superar las secuelas emocionales que dejó el temporal. Las sesiones, desarrolladas en horario escolar, se basan en actividades lúdicas, trabajo en equipo y contacto afectivo con los perros, promoviendo entornos seguros y relajantes donde los pequeños pueden expresarse y sanar.
“Los perros les hacen sentir seguros, les ilusiona verlos. Les ayudan a exteriorizar emociones y les devuelven la sonrisa”, explica Begoña Morenza, directora de Yaracan.
Un proyecto con corazón y ciencia
El contacto con los perros no solo alegra el día: reduce el estrés, disminuye la presión arterial y estimula la producción de endorfinas y oxitocina, hormonas relacionadas con el bienestar. Esto repercute directamente en la autoestima, la gestión emocional y la comunicación interpersonal de los niños.
En palabras de una profesora del CEIP Ausiàs March:
“Estos días con los perros han sido un regalo. Nos han traído momentos de ilusión y seguridad, algo fundamental en este proceso de recuperación.”
Objetivo: llegar a más de 2.000 niños
El programa se extenderá durante todo un año con cuatro visitas trimestrales a diferentes centros escolares de zonas afectadas. El objetivo es ambicioso y esperanzador: alcanzar a más de 2.000 alumnos con esta innovadora terapia basada en la conexión emocional entre niños y animales.
Además, los niños participan activamente en el cuidado de los canes, desarrollando así la empatía y un nuevo rol: pasar de ser los cuidados a ser cuidadores, un cambio poderoso que ayuda a transformar el trauma en resiliencia.
❤️ Conclusión
Este tipo de iniciativas nos recuerdan el poder transformador del vínculo entre humanos y animales. Los perros de terapia no solo acompañan: sanan, conectan y despiertan sonrisas donde antes hubo miedo. Una verdadera buena noticia que demuestra cómo la empatía y el cariño pueden reconstruir corazones pequeños, pero valientes.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.