La dimisión del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, tras la gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024 —que dejó 229 víctimas mortales— ha desatado una oleada de reacciones políticas en todo el país. Desde el Gobierno central hasta los principales partidos de la oposición han coincidido en reprocharle la forma, el momento y las consecuencias de su renuncia, que se produce sin convocatoria de elecciones y con la intención de mantener su acta de diputado.
Yolanda Díaz: “Las 229 víctimas no merecían esta comparecencia”
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha sido una de las voces más críticas con el tono y el contenido de la comparecencia institucional de Mazón.
“Las 229 víctimas y sus familiares no merecían esta comparecencia”, escribió Díaz en la red social Bluesky, horas después del anuncio.
La dirigente de Sumar añadió además que las víctimas “no merecían este president, ni a un Feijóo que ha sido incapaz de liderar cuando más lo necesitaban”, en alusión al presidente del Partido Popular.
El Gobierno acusa a Mazón de “dimitir tarde y mal”
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha censurado el modo en que Mazón ha presentado su renuncia, asegurando que el dirigente popular “no ha tenido la valentía” de convocar elecciones autonómicas.
“Esta mañana hemos visto una muestra más de cómo no tienen que hacerse las cosas”, declaró el ministro a los medios antes de participar en el 12º Congreso Anual de Multinacionales con España.
Cuerpo recordó que el Gobierno central ha destinado más de 8.000 millones de euros a la reconstrucción y atención a las zonas afectadas por la DANA, una cifra que, según dijo, equivale al 10% del PIB de la Comunitat Valenciana.
“Es como si hubiéramos desembolsado todo el plan de recuperación de España en un solo año”, subrayó.
Elma Saiz: “Todo lo demás es alargar el dolor de los valencianos”
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha asegurado que Mazón “no tenía más remedio que dimitir” después de los acontecimientos de los últimos días.
“Todo lo demás es alargar el dolor de los valencianos”, manifestó en declaraciones durante el desayuno informativo de Europa Press celebrado en Madrid.
Por su parte, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, reclamó que el ya expresidente “escuche a las víctimas”, que —recordó— “llevan más de un año esperando que se asuman responsabilidades por la gestión de la catástrofe”.
Podemos: “Mazón es un miserable y debe acabar en la cárcel”
Desde Podemos, las reacciones han sido especialmente duras. La secretaria general del partido, Ione Belarra, atribuyó la salida de Mazón a la presión social y política del pueblo valenciano, al que agradeció “haber mantenido viva la exigencia de justicia”.
“Vamos a trabajar para que Mazón termine en la cárcel por lo que hizo y para echar al PP de las instituciones”, escribió Belarra en la red social X.
El coportavoz del partido, Pablo Fernández, fue más lejos, tildando al expresidente de “miserable, mentiroso, incompetente y cobarde”.
“El problema no es solo Mazón, sino las políticas criminales del PP. Mazón en la DANA, Ayuso en las residencias y Moreno Bonilla en los cribados de cáncer de mama. Hay que echarlos”, concluyó.
Junqueras critica que Mazón mantenga su escaño: “Ni dimitiendo ha estado a la altura”
El presidente de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Oriol Junqueras, también se ha pronunciado sobre la renuncia, centrando su crítica en la decisión de Mazón de mantener su acta de diputado.
“Ni dimitiendo, Mazón ha estado a la altura del dolor que ha causado a la sociedad valenciana”, expresó el líder republicano en un mensaje en X.
Junqueras insistió en que debería disolver el Ejecutivo y convocar elecciones, al considerar que intentar seguir en política “es no reconocer su responsabilidad”. Según el dirigente de ERC, esta actitud refleja el “menosprecio del PP y Vox hacia las víctimas y hacia todo el pueblo valenciano”.
Un cierre político marcado por la tensión y las críticas
La dimisión de Carlos Mazón se produce tras una comparecencia en la que el exmandatario reconoció que “ya no podía más”, admitió “errores propios” y pidió perdón a los valencianos, asegurando que vivirá con sus errores toda su vida, aunque no actuó con mala fe.
Aun así, su decisión de no convocar elecciones y mantener su escaño ha provocado un amplio consenso crítico entre el Gobierno, los partidos de izquierda y las formaciones nacionalistas, que interpretan su gesto como una salida a medias ante una de las mayores crisis políticas y humanas que ha vivido la Comunitat Valenciana en las últimas décadas.
El PPCV muestra «apoyo y respeto» a Mazón: «Continuaremos la labor con firmeza, convicción y compromiso»
El PPCV asegura que muestra «todo» su «apoyo y respeto» al todavía ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón, y que en la formación piensan seguir «la labor con firmeza, convicción y compromiso con la ciudadanía».
Así lo manifiesta el partido, en un mensaje en redes sociales, después de que el también líder del PPCV haya anunciado que presentará su dimisión y haya apelado a la mayoría parlamentaria en Les Corts para elegir a su futuro sucesor al frente del Consell.
«Todo nuestro apoyo y respeto al ‘president’ Carlos Mazón que, tal y como se comprometió, ha liderado la reconstrucción que necesita nuestra tierra», expresan los ‘populares’ valencianos.
Y concluyen: «Con dolor por la injusticia, pero con la determinación de seguir adelante, continuaremos la labor con firmeza, convicción y compromiso con la ciudadanía».
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.