València, 12 feb (EFE) – El recetario culinario más antiguo de España, el Llibre de Sent Soví, se exhibe por primera vez al público en la Universitat de València (UV), revelando platos históricos como natillas y buñuelos de queso, así como recetas con hasta 15 especias y un uso abundante de azúcar, incluso en preparaciones saladas.
La exposición «Gastronomía Medieval. El Llibre de Sent Soví y la cocina en los siglos XIV y XV», inaugurada en el Centre Cultural La Nau, permite descubrir este manuscrito escrito en valenciano y fechado a principios del siglo XV, aunque su origen se remonta a 1324.
El Recetario Como Símbolo de Prestigio y Marketing Medieval
El Llibre de Sent Soví no solo era una guía gastronómica para la nobleza, sino también un objeto de estatus. Su prólogo menciona que fue escrito por encargo de un “rey inglés misterioso y legendario”, lo que los historiadores consideran una estrategia de marketing medieval para darle mayor prestigio.
Ester Alba Pagán, vicerrectora de Cultura y Sociedad de la UV, destaca que el recetario refleja el lujo de la época, con ingredientes exclusivos como azúcar y especias, y platos sofisticados como pollo con azúcar, una combinación que podría recordar a la mostaza y la miel de la cocina actual.
Una Experiencia Sensorial en la Exposición
La muestra, abierta hasta el 4 de mayo en la Sala Acadèmia, se estructura en tres secciones: ✅ Cocina para leer: Recetarios y sus ingredientes. ✅ Fogones medievales: Espacio de trabajo y creación culinaria. ✅ Comer juntos en la Edad Media: Costumbres y banquetes aristocráticos.
La Universitat de València presenta la exposición Gastronomía medieval. El Llibre de Sent Soví y la cocina en los siglos XIV y XV, que muestra por primera vez al público el recetario culinario más antiguo que se conserva en la península Ibérica, que data de principios del siglo XV, aunque parece probado que esta parte de un original anterior no conservado que, probablemente, se escribiría en 1324. EFE/Biel Aliño
La Universitat de València presenta la exposición Gastronomía medieval. El Llibre de Sent Soví y la cocina en los siglos XIV y XV, que muestra por primera vez al público el recetario culinario más antiguo que se conserva en la península Ibérica, que data de principios del siglo XV, aunque parece probado que esta parte de un original anterior no conservado que, probablemente, se escribiría en 1324. EFE/Biel Aliño
La Universitat de València presenta la exposición Gastronomía medieval. El Llibre de Sent Soví y la cocina en los siglos XIV y XV, que muestra por primera vez al público el recetario culinario más antiguo que se conserva en la península Ibérica, que data de principios del siglo XV, aunque parece probado que esta parte de un original anterior no conservado que, probablemente, se escribiría en 1324. EFE/Biel Aliño
Detalle del recetario culinario más antiguo que se conserva en la península Ibérica, que data de principios del siglo XV, que se muestra por primera vez al público en la exposición Gastronomía medieval. El Llibre de Sent Soví y la cocina en los siglos XIV y XV, en la Universitat de València. EFE/Biel Aliño
Además, reúne piezas de 23 museos y archivos europeos, incluyendo utensilios de cocina medieval, cerámica dorada y restos de alimentos de la época. También incorpora imágenes del arte gótico y montajes interactivos que transportan a los visitantes al mundo gastronómico del siglo XIV.
Si eres amante de la historia y la gastronomía, esta exposición es una oportunidad única para explorar la evolución de la cocina española y sus raíces medievales.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.