Valencia

Compromís propone eliminar el sueldo vitalicio de 75.000 Euros anuales para los expresidentes

Publicado

en

Compromís ha anunciado su intención de presentar una reforma del estatuto de los expresidentes de la Generalitat Valenciana con el objetivo de eliminar la asignación de 75.000 euros anuales durante 15 años a los exmandatarios que pasen a formar parte del Consell Jurídic Consultiu (CJC), una medida que consideran injustificada y que, según afirman, la ciudadanía no comprende.

Reforma del Estatuto de Expresidentes

Actualmente, el estatuto establece que los expresidentes de la Generalitat serán miembros natos del CJC durante 15 años si han ocupado el cargo al menos una legislatura completa. En caso contrario, su permanencia en el organismo será igual al tiempo ejercido como president, con un mínimo de dos años.

El síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, ha declarado que su partido trabaja en una propuesta para impedir que los expresidentes accedan automáticamente al CJC y reciban esta retribución. Baldoví ha ejemplificado que, si se aprueba la reforma, el actual president, Carlos Mazón, no podría incorporarse al Consell Jurídic Consultiu tras dejar su cargo.

Argumentos de Compromís

Según Baldoví, la medida busca eliminar privilegios injustificados en la administración valenciana. «La ciudadanía no entiende por qué un expresidente debe recibir 75.000 euros anuales durante 15 años solo por haber ocupado el cargo», ha declarado. Además, ha insistido en que esta propuesta no se centra exclusivamente en Mazón, sino que afectaría a todos los futuros expresidentes.

Necesidad de Apoyo Parlamentario

Para que la reforma prospere, Compromís necesita el respaldo de tres quintos de la Corts Valencianes, lo que implica la colaboración del Partido Popular. Baldoví ha desafiado al PP a posicionarse sobre la medida, cuestionando si realmente está comprometido con la reducción del gasto público.

Impacto Político y Debate Público

El debate sobre la retribución de los expresidentes ha generado controversia en la Comunidad Valenciana. Compromís sostiene que la eliminación de este beneficio es una demanda social y un paso hacia una administración más austera y transparente.

La propuesta será presentada oficialmente en las próximas semanas, con la esperanza de lograr un consenso político que permita su aprobación y la eliminación de estos privilegios económicos para los exmandatarios valencianos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Click para comentar
Salir de la versión móvil