El Santo Cáliz como nunca antes se ha visto: Valencia prepara un museo con tecnología 3D y experiencias inmersivas
Valencia se prepara para mostrar su tesoro más preciado como nunca antes: el Santo Cáliz, venerado como la copa utilizada por Jesús en la Última Cena, contará con un nuevo centro expositivo que combinará tecnología de vanguardia, recreaciones virtuales y una experiencia museística inmersiva.
L’alcaldessa de València, María José Catalá, presidix la presentació de la museografia del futur Centre d’Interpretació del Sant Calze.
✨ Un museo de tres plantas para el Santo Cáliz
El futuro museo del Santo Cáliz estará ubicado en el entorno de la Catedral de Valencia y dispondrá de tres plantas, además de una terraza panorámica. En palabras del Arzobispo Enrique Benavent, se trata de una iniciativa “para acercar a los fieles y visitantes a una de las reliquias más valiosas del cristianismo”.
El espacio combinará recreaciones en 3D, realidad aumentada, experiencias sensoriales y una narrativa histórica para explicar el recorrido del Cáliz desde Tierra Santa hasta Valencia.
🕍 Turismo religioso con tecnología y rigor histórico
Este nuevo centro no será solo un atractivo turístico, sino también una herramienta de divulgación religiosa y cultural, que permitirá a visitantes de todo el mundo descubrir la historia del Santo Cáliz de forma rigurosa y emocionante.
Gracias a la tecnología digital, los visitantes podrán sumergirse en momentos clave de la tradición cristiana, conocer leyendas, documentos históricos y su legado en el arte y la cultura europea.
📆 Fecha de apertura y proyecto en desarrollo
Aunque aún no se ha fijado la fecha oficial de inauguración, el proyecto está en una fase avanzada y se espera que pueda abrir sus puertas a finales de 2026. Estará gestionado en colaboración con la Archidiócesis, la Generalitat y el Cabildo Catedralicio.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.