Qué es el mosquito del Nilo y por qué es importante prevenir sus picaduras
El mosquito del Nilo Occidental (o mosquito transmisor del virus del Nilo Occidental) es una especie perteneciente al género Culex, presente en buena parte del sur de Europa y en constante expansión por el aumento de temperaturas y la acumulación de aguas estancadas. Su picadura puede transmitir el virus del Nilo Occidental (VNO), una enfermedad que, aunque en la mayoría de los casos es leve o asintomática, puede derivar en complicaciones neurológicas graves en personas de riesgo.
La prevención es la herramienta más eficaz para evitar contagios, especialmente durante los meses más cálidos, que coinciden con el mayor nivel de actividad de este tipo de mosquito.
¿Cuándo y dónde actúa el mosquito del Nilo?
Épocas de mayor riesgo y zonas afectadas
El mosquito del Nilo es más activo en:
-
Primavera, verano y principios de otoño, especialmente entre junio y octubre.
-
Zonas con humedales, arrozales, acequias, marjales o acumulaciones de agua.
-
Entornos urbanos y rurales con fuentes, piscinas sin mantenimiento, cubos o macetas con agua estancada.
En España, Andalucía, Comunidad Valenciana, Murcia, Extremadura y Castilla-La Mancha son algunas de las comunidades más expuestas por sus condiciones climáticas y geográficas.
Consejos para prevenir las picaduras del mosquito del Nilo
1. Usa repelente de insectos de forma adecuada
Utiliza productos con ingredientes activos como:
Aplícalo siempre sobre la piel expuesta, evitando heridas, mucosas y ojos, y reaplica según indique el envase, especialmente si sudas o te mojas.
2. Evita las zonas con agua estancada
El mosquito del Nilo pone sus huevos en zonas de agua quieta. Algunas medidas clave para evitar la proliferación de mosquitos son:
-
Vaciar o limpiar cubos, platos de macetas, bebederos de animales, fuentes, piscinas portátiles y canalones.
-
Cambiar el agua de los jarrones cada dos días.
-
Mantener los depósitos de agua tapados.
-
Reparar fugas o acumulaciones en sótanos, terrazas o tejados.
3. Protégete en las horas de mayor actividad
El mosquito Culex pica sobre todo entre el atardecer y el amanecer. Para reducir el riesgo:
-
Evita estar al aire libre al anochecer.
-
Si sales, usa ropa de manga larga, pantalones y calcetines claros.
-
Usa mosquiteras en ventanas y puertas.
-
Si duermes al aire libre o en zonas con alta presencia de mosquitos, utiliza mosquiteras impregnadas con permetrina.
4. Usa dispositivos de protección en interiores
Para prevenir picaduras dentro de casa:
-
Coloca mosquiteras en ventanas y puertas.
-
Utiliza difusores eléctricos de insecticida por la noche.
-
Usa ventiladores o aire acondicionado: los mosquitos no vuelan bien con corrientes de aire.
-
Coloca telas mosquiteras sobre la cama si vives o viajas a zonas con riesgo.
¿Qué hacer si te pica un mosquito del Nilo?
En la mayoría de los casos, la picadura solo causará:
-
Picor
-
Inflamación
-
Enrojecimiento leve
Pero si en los días siguientes presentas:
Acude inmediatamente al centro de salud más cercano. Estos podrían ser síntomas de una complicación neurológica como meningitis o encefalitis, que aunque raras, requieren atención médica urgente.
Grupos de riesgo: ¿quién debe extremar precauciones?
Las personas con mayor vulnerabilidad ante el virus del Nilo son:
-
Mayores de 60 años
-
Personas inmunodeprimidas
-
Pacientes con enfermedades crónicas
-
Embarazadas y lactantes
-
Trabajadores agrícolas o de zonas húmedas
Cómo contribuyen las autoridades sanitarias a la prevención
En regiones con presencia del virus, los departamentos de sanidad desarrollan:
-
Campañas de fumigación controlada
-
Vigilancia entomológica mediante trampas y análisis de mosquitos
-
Control de aves migratorias y caballos, que actúan como hospedadores
-
Campañas de concienciación ciudadana para la prevención en hogares
Conclusión
Prevenir las picaduras del mosquito del Nilo es clave para evitar infecciones por el virus del Nilo Occidental. La clave está en la protección individual, la eliminación de criaderos en el entorno doméstico y la actuación comunitaria, especialmente durante los meses de mayor actividad del mosquito. Un simple gesto como aplicar repelente o vaciar un cubo con agua puede marcar la diferencia.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.