PORTADA OFFICIAL PRESS

Bioparc introduce tres esturiones siberianos en la ría de chimpancés

Publicado

en

VALÈNCIA, 8 Feb. – Bioparc ha incorporado en la ría de chimpancés los tres esturiones que recibió hace un mes procedentes del Acuario de Zaragoza donde se han unido a los otros cuatro ejemplares que llegaron también desde la misma institución aragonesa en 2016, según ha informado el parque en un comunicado.

La reintroducción se ha producido después de que los nuevos esturiones permanecieran en cuarentena y el equipo técnico comprobara su perfecto estado de salud y correcta adaptación al nuevo entorno y alimentación.

Los recién llegados miden entre 60 centímetros y 77 centímetros de longitud y pesan alrededor de 1,5 kilos cada uno. Tanto en el periodo de aclimatación, como ahora que ya se encuentran en las zonas exteriores junto con otros ejemplares y especies, es fundamental garantizar su bienestar y fortaleza.

En este sentido, la nutrición y cuidados especiales se han previsto con medicación específica y una combinación de distinta alimentación programada para cada día de la semana. Así se les ofrece por una parte preparado fresco de pescado, mejillón, calamar, huevo duro y crustaceos y, por otra, pienso específico para esturiones.

El esturión siberiano (Acipenser baerii) es una especie de pez cuya existencia data desde la época de los dinosaurios donde podían alcanzar los 7,5 metros de longitud. Poseen un cuerpo primitivo alargado y estrecho de sección pentagonal, que carece de escamas y tiene el cuerpo provisto de cinco hileras de placas óseas, de hocico alargado con barbillones en la parte inferior y con boca protráctil y sin dientes.

Estuvieron considerados como los peces de mayor longevidad, pudiendo vivir hasta 100 años, pero en la actualidad su explotación los ha conducido a una situación crítica estando incluidos en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza como «amenazado» (EN).

En Bioparc ya podemos contemplarlos desde los diferentes miradores del recinto de chimpancés, pues llama la atención el grupo de siete ejemplares de esturión siberiano junto con otras cuatro especies de peces: amures (Ctenopharyngodon idella), cachuelos (leuciscusidus), carpa europea (Cyprinus carpio) y pez narizón (chondrostoma nasus).

El parque acoge esta primitiva especie, con el fin de hacer hincapié en la importancia del esturión en la preservación de la biodiversidad, así como dar a conocer su problemática, tanto en estado silvestre, como en su presencia en granjas de cría, según han explicado las mismas fuentes.

Fuente : Europa Press

Click para comentar
Salir de la versión móvil