Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Bioparc introduce tres esturiones siberianos en la ría de chimpancés

Publicado

en

VALÈNCIA, 8 Feb. – Bioparc ha incorporado en la ría de chimpancés los tres esturiones que recibió hace un mes procedentes del Acuario de Zaragoza donde se han unido a los otros cuatro ejemplares que llegaron también desde la misma institución aragonesa en 2016, según ha informado el parque en un comunicado.

La reintroducción se ha producido después de que los nuevos esturiones permanecieran en cuarentena y el equipo técnico comprobara su perfecto estado de salud y correcta adaptación al nuevo entorno y alimentación.

Los recién llegados miden entre 60 centímetros y 77 centímetros de longitud y pesan alrededor de 1,5 kilos cada uno. Tanto en el periodo de aclimatación, como ahora que ya se encuentran en las zonas exteriores junto con otros ejemplares y especies, es fundamental garantizar su bienestar y fortaleza.

En este sentido, la nutrición y cuidados especiales se han previsto con medicación específica y una combinación de distinta alimentación programada para cada día de la semana. Así se les ofrece por una parte preparado fresco de pescado, mejillón, calamar, huevo duro y crustaceos y, por otra, pienso específico para esturiones.

El esturión siberiano (Acipenser baerii) es una especie de pez cuya existencia data desde la época de los dinosaurios donde podían alcanzar los 7,5 metros de longitud. Poseen un cuerpo primitivo alargado y estrecho de sección pentagonal, que carece de escamas y tiene el cuerpo provisto de cinco hileras de placas óseas, de hocico alargado con barbillones en la parte inferior y con boca protráctil y sin dientes.

Estuvieron considerados como los peces de mayor longevidad, pudiendo vivir hasta 100 años, pero en la actualidad su explotación los ha conducido a una situación crítica estando incluidos en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza como «amenazado» (EN).

En Bioparc ya podemos contemplarlos desde los diferentes miradores del recinto de chimpancés, pues llama la atención el grupo de siete ejemplares de esturión siberiano junto con otras cuatro especies de peces: amures (Ctenopharyngodon idella), cachuelos (leuciscusidus), carpa europea (Cyprinus carpio) y pez narizón (chondrostoma nasus).

El parque acoge esta primitiva especie, con el fin de hacer hincapié en la importancia del esturión en la preservación de la biodiversidad, así como dar a conocer su problemática, tanto en estado silvestre, como en su presencia en granjas de cría, según han explicado las mismas fuentes.

Fuente : Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El incendio de Paüls (Tarragona) quema 2.899 hectáreas y sigue fuera de control

Publicado

en

incendio en Pauls Tarragona

El incendio forestal en Paüls (Tarragona) ha arrasado ya 2.899 hectáreas desde que se declaró este lunes al mediodía, y aún no ha sido controlado, según han confirmado fuentes municipales y de los servicios de emergencia.

El alcalde de Paüls, Enric Adell, ha mostrado su preocupación por un posible cambio en la dirección del viento, de mistral a marinada, que podría empeorar la situación. En declaraciones a Catalunya Ràdio, Adell ha advertido que de no contenerse el incendio a tiempo, el humo podría obligar a confinar completamente el municipio.

“Nos tocará estar expectantes por si llega el momento de confinar, ya que el humo podría cubrir todo el pueblo”, ha señalado Adell, destacando la amenaza del flanco derecho del fuego, que avanza hacia una zona de alta densidad forestal.

Xerta y Roquetes: Municipios en Riesgo

El alcalde de Xerta, Roger Aviñó, ha asegurado que el municipio se ha “salvado de milagro”, después de que se haya calcinado cerca del 80% de su término municipal. En la misma línea, el alcalde de Roquetes, Ivan Garcia, ha alertado sobre el riesgo de que el viento de marinada pueda complicar aún más el incendio si no se estabiliza antes del cambio climático previsto.

Tivenys: Reunión de Emergencia

Desde Tivenys, el alcalde Eladi Galbe ha pedido evitar desplazamientos innecesarios y ha recordado que para las 14:00 horas está prevista una reunión de coordinación en el Centro de Mando Avanzado de Tortosa, donde participarán los alcaldes de los municipios afectados y los responsables de los cuerpos de emergencia.

Pinell de Brai y Prat de Comte: Denuncias sobre la Gestión Forestal

La alcaldesa de Pinell de Brai, Laura Vallespí, ha lamentado que se haya actuado “demasiado tarde” en la gestión forestal, citando la acumulación de sotobosque, zonas de vegetación sin limpiar y barrancos que han favorecido la propagación del fuego.

Por su parte, el alcalde de Prat de Comte, Miquel Trilla, ha criticado el abandono de los montes y ha advertido que un nuevo cambio de viento podría situar el humo directamente sobre su municipio.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo