Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Bioparc introduce tres esturiones siberianos en la ría de chimpancés

Publicado

en

VALÈNCIA, 8 Feb. – Bioparc ha incorporado en la ría de chimpancés los tres esturiones que recibió hace un mes procedentes del Acuario de Zaragoza donde se han unido a los otros cuatro ejemplares que llegaron también desde la misma institución aragonesa en 2016, según ha informado el parque en un comunicado.

La reintroducción se ha producido después de que los nuevos esturiones permanecieran en cuarentena y el equipo técnico comprobara su perfecto estado de salud y correcta adaptación al nuevo entorno y alimentación.

Los recién llegados miden entre 60 centímetros y 77 centímetros de longitud y pesan alrededor de 1,5 kilos cada uno. Tanto en el periodo de aclimatación, como ahora que ya se encuentran en las zonas exteriores junto con otros ejemplares y especies, es fundamental garantizar su bienestar y fortaleza.

En este sentido, la nutrición y cuidados especiales se han previsto con medicación específica y una combinación de distinta alimentación programada para cada día de la semana. Así se les ofrece por una parte preparado fresco de pescado, mejillón, calamar, huevo duro y crustaceos y, por otra, pienso específico para esturiones.

El esturión siberiano (Acipenser baerii) es una especie de pez cuya existencia data desde la época de los dinosaurios donde podían alcanzar los 7,5 metros de longitud. Poseen un cuerpo primitivo alargado y estrecho de sección pentagonal, que carece de escamas y tiene el cuerpo provisto de cinco hileras de placas óseas, de hocico alargado con barbillones en la parte inferior y con boca protráctil y sin dientes.

Estuvieron considerados como los peces de mayor longevidad, pudiendo vivir hasta 100 años, pero en la actualidad su explotación los ha conducido a una situación crítica estando incluidos en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza como «amenazado» (EN).

En Bioparc ya podemos contemplarlos desde los diferentes miradores del recinto de chimpancés, pues llama la atención el grupo de siete ejemplares de esturión siberiano junto con otras cuatro especies de peces: amures (Ctenopharyngodon idella), cachuelos (leuciscusidus), carpa europea (Cyprinus carpio) y pez narizón (chondrostoma nasus).

El parque acoge esta primitiva especie, con el fin de hacer hincapié en la importancia del esturión en la preservación de la biodiversidad, así como dar a conocer su problemática, tanto en estado silvestre, como en su presencia en granjas de cría, según han explicado las mismas fuentes.

Fuente : Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las ‘cartas del miedo’ de Hacienda: qué son, por qué las estás recibiendo y cómo actuar ante cada una

Publicado

en

Cómo convertirse en Agente de Hacienda y sus ventajas

Miles de contribuyentes españoles están recibiendo en estos días las conocidas como “cartas del miedo” de la Agencia Tributaria. Son notificaciones que Hacienda envía cuando detecta algún posible error o discrepancia en la declaración de la Renta, o simplemente para informar de una revisión. Aunque el nombre asuste, no todas implican sanción o deuda.


📬 ¿Qué son las ‘cartas del miedo’ de Hacienda?

El término hace referencia a las notificaciones oficiales que la Agencia Tributaria envía a contribuyentes o empresas para comunicar incidencias, requerimientos o procesos de revisión.
Según datos de la plataforma fiscal TaxDown, solo en el último año Hacienda envió más de dos millones de cartas, y la mayoría se concentran en el último trimestre del año.

Estas comunicaciones pueden llegar por correo postal certificado, por SMS o a través del buzón electrónico en la Sede Digital de la Agencia Tributaria.


⚙️ Tipos de notificaciones que puedes recibir de Hacienda

Aunque todas llegan con el mismo membrete oficial, no todas tienen el mismo significado ni las mismas consecuencias. Estos son los tipos más frecuentes:

1. Carta informativa

Es la más leve. Hacienda la envía solo para informar de alguna cuestión fiscal.
👉 No requiere respuesta, pero sí conviene confirmar su recepción, ya que se trata de un envío certificado.

2. Requerimiento de información

Aparece cuando la Agencia Tributaria detecta que los datos declarados no coinciden con los que tiene en sus bases.
En este caso, el contribuyente debe presentar documentación adicional en el plazo indicado, normalmente 10 o 15 días hábiles.

3. Propuesta de liquidación

Hacienda comunica que ha modificado algunos datos de tu declaración.
Junto a la carta se incluye un borrador ajustado con los cambios que considera necesarios. Si estás de acuerdo, puedes aceptarlo. Si no, puedes presentar alegaciones.

4. Resolución del procedimiento

Es la notificación final de un proceso abierto con la Agencia Tributaria. Indica si el expediente se archiva, se aprueba una devolución o se impone una sanción.

5. Providencia de apremio

Se trata de una advertencia de cobro de una deuda pendiente. Hacienda establece un plazo concreto para pagar antes de que comiencen los recargos o embargos.
🔴 En este punto es clave actuar con rapidez.

6. Diligencia de embargo

Si no se abona la deuda, Hacienda puede proceder al embargo de bienes, salario o cuentas bancarias.
El pago inmediato o la presentación de un recurso pueden detener el proceso.

7. Inicio de inspección o expediente sancionador

Este tipo de carta marca el comienzo de una investigación fiscal. En ella se solicita documentación adicional y se informa de que puede existir una infracción tributaria. Es recomendable contar con asesoría fiscal profesional.


Cómo saber si la carta de Hacienda es auténtica

Antes de alarmarte, comprueba que la notificación es real.
Puedes hacerlo de tres maneras:

  1. Verifica el número de referencia en la web de la Agencia Tributaria.

  2. Comprueba si ha llegado a través de un canal oficial (correo certificado o sede electrónica).

  3. No abras enlaces recibidos por correo electrónico o SMS si no proceden de dominios oficiales (agenciatributaria.gob.es).


Qué hacer si recibes una carta de Hacienda

  1. Lee bien la notificación. Comprueba qué tipo de carta es y el motivo del contacto.

  2. No ignores los plazos. Casi todas las notificaciones tienen un tiempo limitado para responder o presentar alegaciones.

  3. Revisa tu declaración o documentación. Puede tratarse de un simple error en los datos fiscales.

  4. Consulta con un asesor o plataforma especializada (como TaxDown o Gestha) si no sabes cómo proceder.

  5. Conserva copia de todo lo que presentes o envíes.


Preguntas frecuentes sobre las cartas del miedo

¿Qué pasa si no respondo a una carta de Hacienda?
Si el plazo expira sin respuesta, el expediente puede resolverse a favor de la Administración y generar sanciones o recargos.

¿Puede llegar una notificación por error?
Sí. En algunos casos, Hacienda envía requerimientos automáticos basados en cruces de datos. Si tienes todo en regla, bastará con justificarlo.

¿Puedo recibir varias cartas a la vez?
Sí, especialmente si tienes varios ejercicios pendientes o gestiones abiertas con la Agencia Tributaria.


Las llamadas “cartas del miedo” de Hacienda no siempre significan una sanción. La mayoría son simples requerimientos o verificaciones de datos.
La clave está en mantener la calma, revisar la información y responder dentro del plazo establecido. Actuar a tiempo puede evitar recargos, multas y embargos innecesarios.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo