Durante tres años, Dani convivió con síntomas inexplicables. Tras múltiples consultas médicas sin diagnóstico, recurrió a ChatGPT… y esa decisión le salvó la vida. Te contamos cómo la inteligencia artificial fue clave para descubrir un insulinoma y evitar una tragedia.
Una historia increíble: síntomas sin explicación durante años
Dani, un joven español de 35 años, comenzó a experimentar síntomas desconcertantes hace tres años:
Hormigueo en cara y brazos
Mareos frecuentes
Visión doble
Sensación de fatiga
Aumento inexplicable de peso (15 kilos)
Consultó a distintos especialistas —incluidos neurólogos—, y se sometió a resonancias magnéticas y otras pruebas clínicas. El diagnóstico siempre era el mismo: «no es nada grave».
ChatGPT cambia el rumbo: una consulta inesperada, una respuesta clara
Cansado de vivir con malestar y sin respuestas médicas, Dani recurrió a una herramienta inesperada: ChatGPT. Usando la versión más avanzada del modelo de IA, volcó todos sus síntomas, antecedentes médicos y resultados de pruebas.
“Me dijo que era altamente probable que tuviera un tumor pancreático, un insulinoma”, explica Dani en un vídeo que ya supera el millón de visualizaciones en Instagram.
¿Qué es un insulinoma y por qué es tan peligroso?
El insulinoma es un tumor poco común que se forma en las células beta del páncreas. Estas células producen insulina, y cuando lo hacen en exceso, causan hipoglucemias severas.
Dani decidió comprobarlo por sí mismo. Se colocó un sensor de glucosa y descubrió que sus niveles caían a cifras peligrosísimas: entre 30 y 40 mg/dl, especialmente de noche y entre comidas.
“Estaba en riesgo de coma diabético o incluso de morir sin saberlo”, afirma.
Diagnóstico confirmado y operación urgente
Dani acudió a urgencias con la información que le dio ChatGPT. Un equipo médico del Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid) confirmó el diagnóstico tras unas analíticas. El joven tenía un insulinoma y debía operarse cuanto antes.
La operación fue compleja: le extirparon dos tercios del páncreas. Aunque la recuperación fue dura, sus síntomas desaparecieron.
“ChatGPT me dio la pista. Los médicos me salvaron la vida.”
Reflexión final: ¿qué papel puede tener la inteligencia artificial en la medicina?
Dani cierra su testimonio con una poderosa reflexión:
“Si yo, que no soy médico, pude llegar hasta aquí solo sabiendo cómo preguntar… ¿qué no podría lograr un profesional con esta tecnología?”
Este caso real plantea una pregunta que cada vez cobra más fuerza: ¿debería la inteligencia artificial ser una herramienta habitual de apoyo en diagnósticos médicos complejos?
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.