Cuatro playas de Oliva cerradas por niveles elevados de contaminación
Las autoridades han ordenado el cierre al baño de cuatro playas de Oliva (Valencia) tras detectar niveles que duplican el máximo permitido en uno de los parámetros microbiológicos que indican la presencia de contaminación fecal. Las zonas afectadas son:
-
Playa de Terranova
-
Playa de Pau-Pi
-
Playa de Aigua Blanca
-
Playa de Aigua Marc
El análisis de las muestras de agua, recogidas este lunes dentro del programa autonómico de control de la calidad de las aguas de baño, confirmó valores que superan los límites establecidos, lo que evidencia una contaminación de origen residual.
Medidas inmediatas para proteger la salud pública
La Conselleria de Medio Ambiente ha notificado al Ayuntamiento de Oliva la situación, solicitando el cierre inmediato de las playas para prevenir riesgos sanitarios. El objetivo es evitar la exposición de bañistas a posibles bacterias y patógenos presentes en el agua, que pueden provocar afecciones gastrointestinales, cutáneas o respiratorias.
De manera paralela, se han iniciado investigaciones para determinar el origen exacto de la contaminación. Entre las posibles causas se encuentran vertidos accidentales, problemas en el saneamiento o arrastres de aguas residuales tras lluvias intensas.
¿Qué es la contaminación fecal y por qué es peligrosa?
La contaminación fecal en aguas de baño suele detectarse mediante el análisis de bacterias como Escherichia coli (E. coli) o Enterococos intestinales, indicadores de que el agua ha estado en contacto con residuos de origen humano o animal. Estos microorganismos pueden causar enfermedades, especialmente en personas con defensas bajas, niños y ancianos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la normativa europea establecen límites muy concretos para estos parámetros microbiológicos. Superar dichos niveles implica la prohibición temporal del baño hasta que los análisis demuestren que el agua vuelve a ser segura.
Situación turística y recomendaciones
El cierre de estas cuatro playas coincide con la temporada alta turística en Oliva, un municipio muy visitado por sus arenas finas, aguas tranquilas y banderas azules. Mientras duren las restricciones, las autoridades recomiendan:
-
Evitar el baño en las zonas afectadas, aunque el agua parezca limpia.
-
Acudir a otras playas cercanas no afectadas como Rabdells o Les Deveses.
-
Respetar la señalización y las indicaciones de los socorristas.
-
Consultar los partes oficiales antes de desplazarse.
La Conselleria ha asegurado que continuará realizando muestreos diarios y que reabrirá las playas en cuanto los valores se sitúen dentro de los límites legales.
Próximos pasos y seguimiento
En los próximos días se esperan los resultados de los nuevos análisis, que serán clave para levantar o mantener la prohibición. Tanto el consistorio como la Generalitat informarán puntualmente sobre cualquier novedad.
Mientras tanto, se solicita la colaboración ciudadana para evitar prácticas que puedan agravar la situación, como el vertido de aguas sucias o residuos en zonas próximas a la costa.