La propuesta de Madrid sobre 1º y 2º de la ESO: ¿Se extiende a otras comunidades?
La Comunidad de Madrid ha impulsado una medida educativa que permite a 52 colegios públicos mantener a los alumnos de 1º y 2º de la ESO en sus instalaciones. El objetivo principal es mejorar la convivencia, proteger a los menores y alejarlos de entornos problemáticos. Pero, ¿se ha extendido esta iniciativa a otras comunidades autónomas?
Reacciones en otras comunidades
La mayoría de las comunidades autónomas consideran que cada región tiene particularidades educativas y no contemplan replicar el modelo madrileño. Fuentes de la Conselleria de Educación de la Generalitat Valenciana han afirmado a EFE que no prevén adoptar esta medida, ya que implicaría «partir una etapa educativa» y requeriría adecuaciones en los colegios de Infantil y Primaria.
Modelos de educación integrada en España
Algunas comunidades llevan años apostando por centros integrados donde se imparten todas las etapas educativas, principalmente en zonas rurales. Estos modelos incluyen:
- Galicia (PP): Desde 1999, existen 64 Centros Públicos Integrados (CPI) que imparten Infantil, Primaria y ESO.
- Andalucía (PP): Cuenta con colegios rurales Ceipsos, donde el abandono escolar se ha reducido al 15,5 % desde 2018.
- Castilla-La Mancha (PSOE): Ha desarrollado la integración de 1º y 2º de la ESO en 6 centros en zonas despobladas.
- La Rioja (PP): Dispone de 8 centros que incluyen la ESO, con 757 alumnos este curso.
- Canarias (CC): Tiene 32 Centros de Educación Obligatoria (CEO), donde el abandono escolar es similar al de los institutos.
- Navarra (PSN): El modelo de Madrid ya existe en algunos colegios navarros desde el Mapa Escolar de 1996.
- Baleares (PP): Contempla centros integrados (Ceipieso) para zonas con alta demanda escolar.
- Cataluña (PSC): Apuesta por los Institutos-Escuela, que incluyen toda la ESO. Actualmente, hay 123 de estos centros y se ampliarán en el próximo curso.
- Extremadura (PP): Cuenta con 4 colegios de Infantil y Primaria que excepcionalmente incluyen 1º y 2º de la ESO, además de 26 centros IESO que solo imparten este ciclo.
Debate educativo en curso
Desde la implantación de la Logse hace 35 años, que trasladó a los alumnos de 12 años a institutos, ha existido debate sobre su impacto en la madurez y adaptación de los estudiantes. En comunidades como Cataluña, se ha buscado mantener un vínculo entre Primaria y Secundaria a través de modelos como el Instituto-Escuela.
La iniciativa de Madrid ha reavivado el debate sobre si es beneficioso mantener a los alumnos más jóvenes en colegios públicos en lugar de trasladarlos a institutos. Mientras algunas comunidades han optado por modelos integrados para facilitar la transición, otras consideran que dividir la etapa secundaria puede ser contraproducente.
La discusión sigue abierta, y cada comunidad evaluará si la medida se ajusta a sus necesidades educativas.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.