Prestar dinero a un familiar es un gesto de apoyo muy común en España. Sin embargo, si no se realiza correctamente, Hacienda puede interpretar ese préstamo como una donación encubierta y exigir el pago de impuestos o incluso imponer sanciones. Para evitar este tipo de problemas legales y fiscales, es fundamental conocer qué pasos seguir y cómo documentar correctamente la operación.
¿Qué considera Hacienda una donación?
La Agencia Tributaria establece que si un particular entrega una cantidad de dinero a otra persona —aunque sea un familiar— sin ningún documento o justificación, puede considerar esa transacción como una donación, lo que implicaría pagar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, cuya cuantía varía según la comunidad autónoma.
¿Cómo prestar dinero legalmente a un familiar?
Si quieres prestar dinero a un familiar sin pagar impuestos innecesarios ni tener problemas legales, estos son los pasos clave que debes seguir:
1. Redactar un contrato privado de préstamo
Es el paso más importante para demostrar que el dinero no es una donación. El contrato debe incluir:
-
Nombre completo, DNI y domicilio de ambas partes (prestamista y prestatario).
-
Importe del préstamo.
-
Plazo de devolución.
-
Tipo de interés (si no se aplica, debe indicarse expresamente).
-
Forma de devolución (transferencias, bizum, pagos periódicos, etc.).
-
Fecha de firma y firma de ambas partes.
Desde la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) aconsejan firmar dos copias del contrato, una para cada parte.
2. Presentar el modelo 600 en Hacienda
Este trámite debe hacerse en un plazo de 30 días desde la firma del contrato. No implica el pago de impuestos si se declara como préstamo sin intereses, pero es fundamental para demostrar que la operación es legal y transparente.
3. Usar medios bancarios para los pagos
Evita siempre el efectivo. Utiliza transferencias bancarias, bizum u otros medios electrónicos que dejen rastro documental. Guarda todos los justificantes como respaldo ante posibles inspecciones fiscales.
4. Establecer un calendario de pagos
Fijar cuotas o fechas de devolución claras evita malentendidos familiares y demuestra buena fe. En caso de impago, el contrato firmado servirá como prueba ante un juez para reclamar la deuda.
❗¿Y si el préstamo lleva intereses?
No es obligatorio cobrar intereses, pero si se aplican, deben declararse en el IRPF del prestamista como rendimiento del capital mobiliario. Si el contrato no dice lo contrario, Hacienda puede aplicar un interés presunto del 3%, según el artículo 40 de la Ley 35/2006 del IRPF.
🔍 ¿Hay un límite para prestar dinero a familiares?
Legalmente no hay un límite máximo para prestar dinero entre familiares. Sin embargo, si el importe es alto (por ejemplo, para una entrada de vivienda), es recomendable formalizar el préstamo ante notario y dejar constancia de todos los detalles. Cuanto mayor sea la cantidad, más importante es documentarlo correctamente.
✅ Recomendaciones clave para evitar problemas con Hacienda
-
Sé claro con las condiciones desde el inicio.
-
Nunca prestes más de lo que puedas asumir perder sin comprometer tu estabilidad financiera.
-
Consulta con un asesor fiscal si la operación es importante.
-
Presenta el contrato en Hacienda y guarda justificantes de los movimientos.
-
No firmes nada sin entenderlo: busca asesoramiento profesional si es necesario.