Televisión

El PP propone cinco candidatos para el Consejo de À Punt y Vox dos perfiles más

Publicado

en

Una persona entra en las instalaciones de la televisión pública "À Punt". EFE/Kai Försterling/Archivo

VALÈNCIA, 9 Dic. – El grupo parlamentario del Partido Popular (GPP) ha presentado una lista con cinco candidatos al Consejo de Administración de À Punt, la radiotelevisión pública valenciana. Los candidatos, que serán votados en el pleno de Les Corts la próxima semana, son María José Arambul Ballester, Juan Alfonso Gil Irún, Rosalía Mayor Rodríguez, Vicente Ordaz Soriano y María Pilar Caro Carralero.

Candidaturas del PP: profesionales «de perfil técnico»

El síndic del GPP, Juanfran Pérez, ha defendido la propuesta destacando que estos perfiles aportan experiencia técnica y profesional. Según Pérez, «en una situación tan precaria como la actual en À Punt, lo más razonable y democrático es aplicar la ley aprobada antes del verano por Les Corts».

El dirigente popular ha señalado que los candidatos «dominan los medios y la televisión», y que su objetivo es construir una televisión «moderna, plural y representativa de toda la Comunitat Valenciana».

El comunicado emitido por el PP subraya que los perfiles seleccionados tienen una amplia trayectoria profesional en el sector y que contribuirán al servicio público, apoyando al sector audiovisual valenciano y promoviendo la pluralidad política y social de la región.

  • María José Arambul Ballester: periodista en Cope Castellón y actualmente en el Ayuntamiento de Castellón.
  • Juan Alfonso Gil Irún: ex redactor jefe de la Agencia EFE.
  • Rosalía Mayor Rodríguez: presidenta de la Asociación de Periodistas de Alicante.
  • Vicente Ordaz Soriano: director de informativos de Cope Valencia.
  • María Pilar Caro Carralero: exdirectora general de la Fundación Conexus Madrid-Comunidad Valenciana.

Vox apuesta por dos candidatos

Vox ha registrado la candidatura de Julio Utrilla Cano, ingeniero superior de Minas y exdiputado nacional por Valencia, y Susana Pérez González, especialista en educación infantil y con experiencia en medios como À Punt y emisoras locales.

Críticas de Compromís y PSPV

Compromís y PSPV han optado por no presentar candidatos al Consejo de Administración. El síndic de Compromís, Joan Baldoví, ha acusado al PP de querer «controlar» la radiotelevisión pública, comparándolo con los años más polémicos de la antigua Canal 9.

Por su parte, José Muñoz, síndic del PSPV-PSOE, ha señalado que su grupo no participará en lo que consideran un intento de manipulación liderado por Carlos Mazón.

Cambios en la ley de À Punt

La nueva ley de la Corporación Audiovisual de la Comunitat Valenciana (CACVSA), aprobada con los votos de PP y Vox, establece un Consejo de Administración de ocho miembros: siete designados por Les Corts y uno por la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP). Este órgano será responsable de proponer al director general, quien será elegido en primera votación por tres quintas partes de Les Corts o, en su defecto, por mayoría absoluta.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Click para comentar
Salir de la versión móvil