Síguenos

Televisión

El PP propone cinco candidatos para el Consejo de À Punt y Vox dos perfiles más

Publicado

en

Consejo de À Punt
Una persona entra en las instalaciones de la televisión pública "À Punt". EFE/Kai Försterling/Archivo

VALÈNCIA, 9 Dic. – El grupo parlamentario del Partido Popular (GPP) ha presentado una lista con cinco candidatos al Consejo de Administración de À Punt, la radiotelevisión pública valenciana. Los candidatos, que serán votados en el pleno de Les Corts la próxima semana, son María José Arambul Ballester, Juan Alfonso Gil Irún, Rosalía Mayor Rodríguez, Vicente Ordaz Soriano y María Pilar Caro Carralero.

Candidaturas del PP: profesionales «de perfil técnico»

El síndic del GPP, Juanfran Pérez, ha defendido la propuesta destacando que estos perfiles aportan experiencia técnica y profesional. Según Pérez, «en una situación tan precaria como la actual en À Punt, lo más razonable y democrático es aplicar la ley aprobada antes del verano por Les Corts».

El dirigente popular ha señalado que los candidatos «dominan los medios y la televisión», y que su objetivo es construir una televisión «moderna, plural y representativa de toda la Comunitat Valenciana».

El comunicado emitido por el PP subraya que los perfiles seleccionados tienen una amplia trayectoria profesional en el sector y que contribuirán al servicio público, apoyando al sector audiovisual valenciano y promoviendo la pluralidad política y social de la región.

  • María José Arambul Ballester: periodista en Cope Castellón y actualmente en el Ayuntamiento de Castellón.
  • Juan Alfonso Gil Irún: ex redactor jefe de la Agencia EFE.
  • Rosalía Mayor Rodríguez: presidenta de la Asociación de Periodistas de Alicante.
  • Vicente Ordaz Soriano: director de informativos de Cope Valencia.
  • María Pilar Caro Carralero: exdirectora general de la Fundación Conexus Madrid-Comunidad Valenciana.

Vox apuesta por dos candidatos

Vox ha registrado la candidatura de Julio Utrilla Cano, ingeniero superior de Minas y exdiputado nacional por Valencia, y Susana Pérez González, especialista en educación infantil y con experiencia en medios como À Punt y emisoras locales.

Críticas de Compromís y PSPV

Compromís y PSPV han optado por no presentar candidatos al Consejo de Administración. El síndic de Compromís, Joan Baldoví, ha acusado al PP de querer «controlar» la radiotelevisión pública, comparándolo con los años más polémicos de la antigua Canal 9.

Por su parte, José Muñoz, síndic del PSPV-PSOE, ha señalado que su grupo no participará en lo que consideran un intento de manipulación liderado por Carlos Mazón.

Cambios en la ley de À Punt

La nueva ley de la Corporación Audiovisual de la Comunitat Valenciana (CACVSA), aprobada con los votos de PP y Vox, establece un Consejo de Administración de ocho miembros: siete designados por Les Corts y uno por la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP). Este órgano será responsable de proponer al director general, quien será elegido en primera votación por tres quintas partes de Les Corts o, en su defecto, por mayoría absoluta.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

Lachispa: La favorita de Benidorm Fest 2025 con su himno sobre la salud mental

Publicado

en

El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, el alcalde de Benidorm, Toni Pérez (d), la presidenta RTVE, Concepción Cascajosa, y la consellera Nuria Montes (i), durante la presentación de los detalles de Benidorm Fest 2025, en el que se elegirá a los sucesores de Nebulossa en Eurovisión. EFE/Morell

Madrid, 20 ene (EFE) – La cuarta edición de Benidorm Fest tiene entre sus principales favoritas a Lachispa, el nombre artístico de Claudia Gómez Galindo, una joven de Chiclana de la Frontera que con apenas 23 años busca revolucionar la música española con un tema cargado de honestidad y emociones sobre la salud mental.

“Me siento orgullosa y afortunada, aunque intento no darle muchas vueltas a ser una de las favoritas”, asegura Lachispa, quien, además de su trayectoria en solitario, es conocida por haber comenzado como corista de Rosalía durante la gira de El mal querer.


Un talento precoz apadrinado por Rosalía

La historia de Lachispa en la música comenzó de manera extraordinaria. Con tan solo 16 años, fue descubierta a través de un vídeo viral en Facebook que llamó la atención de Rosalía, quien luchó para incluirla en su gira internacional, a pesar de los problemas legales que implicaba trabajar con una menor.

“Cumplí 16 años durante los ensayos. Rosalía llegó a decir que o iba yo o no hacía la gira. Fue una experiencia única en la que aprendí muchísimo”, recuerda Lachispa.

Apodada así desde pequeña por lo viva que era, Claudia combinó en su formación musical las influencias flamencas de su madre, bailaora, con su fascinación por artistas como Camarón de la Isla y Lola Flores. Esos elementos tradicionales se fusionan en su música con los ritmos actuales del pop urbano, el hip hop y el reguetón, algo que quedó plasmado en su primer álbum, Siempre pura, lanzado en octubre de 2024 bajo Sony Music.


‘Hartita de llorar’: Un canto a la resiliencia emocional

Con el éxito de su álbum aún reciente, Sony propuso a Lachispa participar en Benidorm Fest 2025, el evento que decide al representante de España en Eurovisión. El resultado fue ‘Hartita de llorar’, un tema que aborda sin tapujos la depresión y el esfuerzo por salir adelante.

“Estaba en un buen momento profesional, pero me sentía triste sin saber por qué. Soy de las que piensan que hay que aprender a gestionar las emociones, pero no lo supe hacer”, confiesa la cantante, que transformó su vulnerabilidad en arte.

La canción, que reza en su estribillo “Me quiero, aunque me falle / Confío en mí, no me cambio por nadie”, incluye un giro inesperado: una marcha de Semana Santa fusionada con hip hop, concebida por los productores Silvia Expósito y Eduardo Figueroa. “Es un momento que hace crecer la canción y refuerza el mensaje positivo: estoy triste, pero sé que saldré renovada”, explica Lachispa.


La gran favorita de Benidorm Fest 2025

Con ‘Hartita de llorar’, Lachispa no solo ha conquistado al público español, sino también a oyentes internacionales. Es la segunda canción más reproducida en Spotify del festival, solo por detrás de ‘Esa diva’ de Melody, otro de los nombres fuertes de esta edición.

Para su puesta en escena, Lachispa ha confiado en un equipo de lujo que incluye a Atenea Martínez como estilista, Cristian González como coreógrafo y Emma Navarro como escenógrafa. Aunque guarda secretos sobre su actuación, asegura que será un espectáculo “redondo” y “adaptado a televisión”.

“No habrá simbología religiosa, lo digo para que no haya malentendidos, pero os prometo que el show os encantará. Estoy dando el 100%, porque será el primer espectáculo televisado de mi vida”, afirma la artista.


Un mensaje positivo y una oportunidad en Eurovisión

Lachispa ve en su música una forma de conectar con el público y de romper tabúes en torno a temas como la salud mental. Además, confía en que su propuesta moderna y flamenca pueda romper la “mala suerte” que ha acompañado al género en Eurovisión.

“Estoy aquí para llevar algo diferente, algo que mezcle lo tradicional con lo actual y conecte con la gente. Creo que puedo exorcizar esa mala racha”, dice con confianza.

Lachispa ha demostrado ser una artista que no teme enfrentarse a sus emociones ni a los grandes escenarios. Con su carisma y autenticidad, apunta a dejar una huella imborrable en Benidorm Fest y, quizás, representar a España en Eurovisión 2025.


 

 

Benidorm Fest 2025

Los participantes en el Benidorm Fest, en una imagen compartida en redes por la organización.

En concreto, las dos eliminatorias tendrán lugar los días 28 y 30 de enero y el gran programa en el que se conocerá al ganador será el 1 de febrero.

Asimimo, otra novedad implica al grupo de asesores (formado por Tony Sánchez-Ohlsson, Rayden y Pablo Cebrián), al que se incorpora «porque era necesario» un nombre de mujer, el de Beatriz Luengo, «por su experiencia como jurado, gran productora musical y compositora y porque atraerá mucho talento», también del radicado en EE.UU.

A la búsqueda de posibles candidatos, se celebrará más de un campamento de composición y se ha aumentado la relación con las discográficas, tanto las multinacionales como las independientes.

En cuanto a la emisión, se ha anticipado el deseo de retransmitirlo en «ultra alta definición» y el inicio de una colaboración con el Festival de Viña del Mar, de Chile, aunque a preguntas de los periodistas no se han ofrecido más detalles sobre la misma.

Más allá de este festival, se ha desvelado que hay récord histórico de aspirantes a Eurovisión Júnior 2025, que ha doblado a las convocatorias previas, con unas 300 candidaturas. «Pone de relevancia que el Júnior interesa», ha subrayado Vallejo, algo que en cierta medida esperaban al celebrarse esta edición en España.

«Benidorm Fest tiene mecha para rato».

«Nosotros estamos todavía en un sueño, porque han pasado muchas cosas en muy poco tiempo», ha comentado el dúo Nebulossa, ganador de 2024 pese a partir del absoluto anonimato, por lo que han animado a los posibles aspirantes con un mensaje: «No tienen nada que perder, todo lo que tienen es para ganar».

Por los más de 26 millones de reproducciones que su tema ‘Zorra’ ha acumulado en apenas siete meses, RTVE les ha otorgado un reconocimiento especial.

Ha sido en el día en el que se ha procedido a la firma del protocolo que da pistolezo para nueva edición, con la presencia de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat valenciana; de Toni Pérez, alcalde de Benidorm y presidente de la Diputación Provincial; y de Concepción Cascajosa, directora interina de RVE.

A este respecto, María Eizaguirre, directora de Comunicación de RTVE, ha señalado que, pese a que inicialmente se dijo que habría cuatro ediciones, «Benidorm Fest tiene mecha para rato».

Además, Toni Pérez ha ensalzado la apuesta por «la música española y la creatividad de nuestros artistas» y por «lanzar desde Benidorm esa cultura y esa música a Europa y de ahí al mundo», al señalar que Benidorm Fest es «una gran marca que cumple muchas funciones», entre ellas la promocional de la ciudad fuera de las fronteras españolas.

Alicanza estratégica que va a más

Para el president Mazón, «ha sido un día de nuevo de ilusión y apuesta» en el que «la alianza estratégica» por el Benidorm Fest «va a más y ha venido para quedarse».

«Estamos encantados de redoblar nuestra fuerza, venimos a continuarlo y hacerlo más grande y más potente aprovechando la base de los que estuvieron antes que nosotros», ha asegurado el president de la Comunitat Valenciana.

Mazón ha sostenido que el certamen se ha consagrado como «uno de los eventos promocionales extraordinarios» para la Costa Blanca alicantina y la Comunitat en torno al turismo, «la industria de la felicidad cuya capital es Benidorm» por su modelo «sostenible, inteligente y agradable».

«Este es un festival de música, pero también una manera de hacer industria musical y de encontrar a nuevas audiencias allá donde estén, en las redes sociales y las nuevas formas de comunicación», ha señalado Cascajosa al relacionar este hecho con que La 1 ha cerrado la temporada como líder entre la Generación Z.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo