La llegada de la Navidad trae consigo la esperada paga extra para miles de trabajadores en España, salvo aquellos que la tienen prorrateada, es decir, dividida en los pagos mensuales de su nómina. Esta gratificación, regulada por el Estatuto de los Trabajadores, forma parte de las dos pagas extraordinarias que suelen abonarse en junio y diciembre, aunque las fechas pueden variar según el sector y la empresa.
¿Cuánto se cobra en la paga extra de Navidad?
El importe de esta paga extraordinaria se establece en el convenio colectivo de cada empresa, aunque nunca puede ser inferior a 30 días de salario base ni al salario mínimo interprofesional (SMI). Esto significa que, durante el mes en que se recibe esta paga, la nómina suele duplicarse, siempre que el empleado haya trabajado el periodo completo correspondiente.
En términos generales, para calcular esta paga, basta con multiplicar el salario diario por los días trabajados y dividir el resultado entre los días que cubre la paga extra (generalmente 180 días). Sin embargo, si un trabajador no ha cumplido seis meses en la empresa, el monto será proporcional al tiempo trabajado.
¿Cuándo se abona la paga extra de Navidad?
La normativa no establece un día fijo para el pago de las pagas extraordinarias. En el caso de la paga de Navidad, suele abonarse durante la primera quincena de diciembre, aunque hay excepciones:
- Funcionarios públicos: Generalmente la reciben entre finales de noviembre y principios de diciembre, dependiendo de la administración correspondiente.
- Pensionistas: Suelen percibir esta gratificación entre el 23 y el 25 de noviembre, fechas adelantadas con respecto a los empleados por cuenta ajena.
¿Qué ocurre si estoy de baja médica?
Un trabajador que se encuentre de baja médica sigue teniendo derecho a cobrar la paga extra de Navidad. Sin embargo, el pagador varía según la duración de la baja:
- Primera quincena de la baja: La empresa se encarga de abonar la paga ordinaria y extraordinaria.
- A partir de los 15 días: Es la Seguridad Social la responsable de estos pagos, incluidos los extraordinarios.
Para recibir la paga extra durante una baja, el trabajador debe cumplir ciertos requisitos, como no superar los 365 días de incapacidad temporal y haber cotizado al menos 180 días en los últimos cinco años.
Conclusión
La paga extra de Navidad es un derecho adquirido que aporta un alivio económico para disfrutar de estas fechas. Aunque las fechas exactas de cobro pueden variar, su importancia radica en ser un incentivo económico significativo en el cierre del año.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.