Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Cuándo se cobra la paga extra de Navidad?

Publicado

en

¿Cuándo se cobra la paga extra?
PIXABAY

La llegada de la Navidad trae consigo la esperada paga extra para miles de trabajadores en España, salvo aquellos que la tienen prorrateada, es decir, dividida en los pagos mensuales de su nómina. Esta gratificación, regulada por el Estatuto de los Trabajadores, forma parte de las dos pagas extraordinarias que suelen abonarse en junio y diciembre, aunque las fechas pueden variar según el sector y la empresa.

¿Cuánto se cobra en la paga extra de Navidad?

El importe de esta paga extraordinaria se establece en el convenio colectivo de cada empresa, aunque nunca puede ser inferior a 30 días de salario base ni al salario mínimo interprofesional (SMI). Esto significa que, durante el mes en que se recibe esta paga, la nómina suele duplicarse, siempre que el empleado haya trabajado el periodo completo correspondiente.

En términos generales, para calcular esta paga, basta con multiplicar el salario diario por los días trabajados y dividir el resultado entre los días que cubre la paga extra (generalmente 180 días). Sin embargo, si un trabajador no ha cumplido seis meses en la empresa, el monto será proporcional al tiempo trabajado.

¿Cuándo se abona la paga extra de Navidad?

La normativa no establece un día fijo para el pago de las pagas extraordinarias. En el caso de la paga de Navidad, suele abonarse durante la primera quincena de diciembre, aunque hay excepciones:

  • Funcionarios públicos: Generalmente la reciben entre finales de noviembre y principios de diciembre, dependiendo de la administración correspondiente.
  • Pensionistas: Suelen percibir esta gratificación entre el 23 y el 25 de noviembre, fechas adelantadas con respecto a los empleados por cuenta ajena.

¿Qué ocurre si estoy de baja médica?

Un trabajador que se encuentre de baja médica sigue teniendo derecho a cobrar la paga extra de Navidad. Sin embargo, el pagador varía según la duración de la baja:

  • Primera quincena de la baja: La empresa se encarga de abonar la paga ordinaria y extraordinaria.
  • A partir de los 15 días: Es la Seguridad Social la responsable de estos pagos, incluidos los extraordinarios.

Para recibir la paga extra durante una baja, el trabajador debe cumplir ciertos requisitos, como no superar los 365 días de incapacidad temporal y haber cotizado al menos 180 días en los últimos cinco años.

Conclusión

La paga extra de Navidad es un derecho adquirido que aporta un alivio económico para disfrutar de estas fechas. Aunque las fechas exactas de cobro pueden variar, su importancia radica en ser un incentivo económico significativo en el cierre del año.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Esta es la nueva fecha que entran en vigor los aranceles de Trump

Publicado

en

Trump aranceles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado un nuevo aplazamiento en la entrada en vigor de los aranceles internacionales, que ahora se retrasan hasta el 1 de agosto de 2025. La medida, inicialmente prevista para el 9 de julio, forma parte de su estrategia para presionar a socios comerciales y alcanzar acuerdos bilaterales arancelarios antes de que los gravámenes se apliquen de forma automática.

Trump pospone los aranceles y lanza una ofensiva comercial por carta

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, confirmó el cambio de fecha durante una entrevista televisada. “Tendremos a la mayoría de países con una carta o un acuerdo el 9 de julio, pero los aranceles entrarán en vigor el 1 de agosto”, señaló. A partir de esta semana, la Administración Trump comenzará a enviar 100 cartas a 100 países, estableciendo tarifas personalizadas y presionando para alcanzar pactos individuales.

Según Lutnick y el propio Trump, algunos países podrían enfrentarse a aranceles de hasta el 70%, muy por encima de los niveles iniciales anunciados en abril durante el llamado “Día de la Liberación”, que marcó el comienzo de esta nueva escalada comercial.

Advertencia a los países alineados con los BRICS

Trump también lanzó una nueva amenaza comercial a través de su red social Truth Social. Advirtió que cualquier país que se alinee con las políticas de los BRICS —el bloque liderado por China, Rusia, Brasil, India y Sudáfrica, que recientemente se ha ampliado a once miembros— tendrá que asumir un arancel adicional del 10%, sin excepciones. “Cualquier país que adopte políticas antiamericanas será penalizado con aranceles. Es una cuestión de seguridad nacional”, afirmó.

Avances limitados: acuerdos con Reino Unido, Vietnam y distensión con China

Hasta ahora, Washington ha cerrado acuerdos limitados con Reino Unido y Vietnam, y ha llegado a un principio de entendimiento con China para reducir tensiones. Sin embargo, estos pactos no alcanzan el nivel de un tratado comercial formal, y la incertidumbre sobre la política comercial estadounidense sigue afectando a mercados clave, incluidos sectores estratégicos españoles como el agroalimentario, el vino o el acero.

Bruselas modera su postura ante la presión arancelaria

En Europa, la Comisión Europea ha decidido moderar sus demandas comerciales para facilitar un eventual pacto con Washington, mientras varios sectores en España y otros países del bloque mantienen la alerta ante las nuevas amenazas arancelarias de Trump.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo