Valencia

El paro sube en 11.500 personas en la Comunitat Valenciana en el tercer trimestre, aunque se crean 37.400 empleos

Publicado

en

Dos operarios trabajan en reparto. EFE/Manuel Bruque/Archivo

VALÈNCIA, 24 Oct. (EUROPA PRESS) – El paro aumentó en 11.500 personas durante el tercer trimestre del año en la Comunitat Valenciana, alcanzando los 325.600 desempleados, un 3,7% más que en el trimestre anterior, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Pese a este incremento, la tasa de paro se mantiene en el 11,73%, una de las más bajas en un tercer trimestre desde 2023.

En contraste, la región registró una creación de 37.400 empleos, lo que eleva la cifra total de ocupados a 2.451.000 personas, el nivel más alto de ocupación en un tercer trimestre desde que existen registros.


Crecimiento del empleo y aumento de la actividad

El número de activos aumentó en 48.900 personas (+1,79%), alcanzando los 2.776.600. En términos interanuales, el paro bajó en 24.400 personas (-7%) y se crearon 116.600 empleos (+5%), mientras que la población activa subió en 92.200 (+3,4%).

Por sexos, el paro femenino creció en 12.700 mujeres (+7,4%), situando la cifra total en 184.800 paradas y la tasa de desempleo femenino en el 14,25%. En cambio, el paro masculino descendió en 1.300 hombres (-0,9%), con 140.800 desempleados y una tasa del 9,52%.

En cuanto al paro juvenil, los menores de 25 años en situación de desempleo aumentaron en 6.800 personas, elevando la tasa juvenil al 30,31%.


Predominio del empleo indefinido y crecimiento en el sector privado

Durante el trimestre, el número de asalariados con contrato indefinido aumentó en 49.200 personas, mientras que los temporales bajaron en 9.300. En total, la Comunitat cuenta con 2.065.600 asalariados, de los cuales el 83,63% tiene contrato indefinido y el 16,37% temporal.

El sector privado fue el principal motor de empleo, con 32.600 nuevos puestos (+1,57%), mientras que el sector público creó 4.800 empleos (+1,40%).

Asimismo, el número de ocupados a tiempo completo creció en 76.600 personas (+3,78%), mientras que los trabajadores a tiempo parcial cayeron en 39.200 (-10,10%).


Evolución por sectores

Por sectores, el paro descendió en Industria (-6.200; -21,16%) y entre quienes buscan su primer empleo (-6.600; -4,2%), pero aumentó en Servicios (+14.600; +12,91%), Agricultura (+8.700; +217,5%) y Construcción (+900; +8,65%).

A nivel nacional, las comunidades donde más creció el desempleo fueron Andalucía (+32.300), Canarias (+15.100) y Murcia (+12.500). En cambio, Baleares (-10.500), Extremadura (-10.300) y Castilla-La Mancha (-5.400) registraron descensos.

En creación de empleo, destacan Andalucía (+65.500), Comunitat Valenciana (+37.400) y Baleares (+26.200).


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Click para comentar
Salir de la versión móvil