Las Fallas de València no solo han llenado las calles de luz y color, sino que también han generado un impacto sin precedentes en las redes sociales. La cuenta de Instagram del Ayuntamiento de València (@ajuntamentvlc) ha experimentado un crecimiento del 45,14% en seguidores entre el 23 de febrero y el 23 de marzo, superando los 122.000 seguidores.
Récord de interacciones y visualizaciones
El crecimiento en redes sociales se ha debido a la gran repercusión de contenidos relacionados con eventos clave como la Crida, la Ofrenda de flores a la Virgen de los Desamparados y las alertas meteorológicas que llevaron a la suspensión de actividades los días 4, 5 y 6 de marzo. En particular, un reel de la Ofrenda logró 5.331.570 visualizaciones, alcanzando a 3.945.226 cuentas y generando más de 326.000 ‘me gusta’.
El concejal de Relaciones Institucionales, Juan Carlos Caballero, ha destacado que “estas plataformas permiten una comunicación rápida y directa con la ciudadanía, favoreciendo la participación y la difusión de información municipal”.
Datos clave del crecimiento en Instagram
- Aumento de seguidores: +37.752 (45,14%)
- Interacciones: +689,86%
- Impresiones: +540,04%
Otras redes sociales también crecen
La cuenta de X (Twitter) del Ayuntamiento también ha registrado un aumento significativo:
- Interacciones: +222,61%
- Impresiones: +148,90% (3.034.919 impresiones en total)
- Aumento de seguidores: +7,72% (+3.931 seguidores)
En Facebook, la cuenta municipal ha crecido un 2,06% en seguidores (+1.085), con un aumento del 347,27% en interacciones y un 249,56% en impresiones.
Redes sociales, un servicio público clave
El Ayuntamiento de València mantiene cuentas activas en Instagram, X, Facebook, YouTube y, recientemente, en Bluesky. La gestión de estas plataformas está a cargo del equipo de Redes Sociales del Servicio de Comunicación, ofreciendo un servicio 100% orgánico, sin promoción pagada. Además, se mantiene una escucha activa con la ciudadanía, respondiendo consultas y derivando incidencias a los departamentos municipales correspondientes.
Con este crecimiento, las Fallas de València no solo se consolidan como un referente cultural, sino también como un fenómeno viral en redes sociales, conectando con millones de personas dentro y fuera de la ciudad.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.