Valencia

El IPC sube al 3,4% en la Comunitat Valenciana en septiembre y encadena cuatro meses de alzas

Publicado

en

El Índice de Precios de Consumo (IPC) se situó en el 3,4% interanual en la Comunitat Valenciana durante el mes de septiembre de 2025, lo que supone dos décimas más que la tasa registrada en agosto, según los datos definitivos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con este incremento, los precios encadenan cuatro meses consecutivos de subidas en la autonomía valenciana.


📊 La inflación en la Comunitat Valenciana: evolución y contexto

En términos mensuales, la inflación cayó un 0,4% respecto a agosto, mientras que en lo que va de año la subida acumulada del IPC alcanza el 2,1%.
Este repunte de los precios mantiene la tendencia alcista que se observa desde principios del verano, impulsada principalmente por el encarecimiento de la energía y los servicios.


💡 Vivienda, electricidad y gas lideran las subidas de precios

Las categorías que más incrementaron sus precios en comparación con septiembre de 2024 fueron:

  • Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: +10,2% interanual (+0,8 puntos respecto al mes anterior).

  • Restaurantes y hoteles: +4,8%.

  • Enseñanza: +4,2%.

  • Bebidas alcohólicas y tabaco: +4,1%.

Por el contrario, los precios bajaron únicamente en “vestido y calzado”, con una variación interanual del -0,5%, siendo el único grupo con comportamiento negativo.


🧾 Comparativa del IPC con el resto de España

A nivel nacional, el IPC general subió hasta el 3% interanual en septiembre, tres décimas más que en agosto, mientras que en comparación mensual descendió un 0,3%.

Las comunidades con mayor inflación fueron:

  • Madrid: 3,5%.

  • Comunitat Valenciana: 3,4%.

  • Islas Baleares: 3,3%.

En el extremo opuesto se situaron Canarias (2,2%), Murcia (2,4%) y Catalunya (2,6%).


📉 Qué implica la subida del IPC para los consumidores valencianos

El repunte del IPC refleja el aumento sostenido de los precios de la energía y la vivienda, que presionan el coste de vida en la Comunitat.
Según los analistas, esta tendencia podría moderarse en los próximos meses si descienden los precios energéticos, aunque la estabilidad dependerá del comportamiento de los carburantes y la evolución de la demanda interna.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Click para comentar
Salir de la versión móvil