La novena manifestación por la dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, se ha trasladado por primera vez a la zona cero de la DANA 29-O, concretamente a la localidad valenciana de Catarroja. Bajo el lema “No podemos aguantarlo ni un día más”, familiares de las víctimas y colectivos sociales han exigido responsabilidades políticas y penales por la gestión de la catástrofe.
Homenaje a las 228 víctimas mortales de la DANA 29-O
La protesta se ha celebrado coincidiendo con los nueve meses del temporal que dejó 228 víctimas mortales, entre ellas una mujer embarazada de ocho meses. Cerca de 1.500 personas, según la Delegación del Gobierno, se han reunido en el Parc de les Barraques de Catarroja para rendir homenaje a los fallecidos.
El acto ha incluido la plantación de un olivo como símbolo de resistencia y esperanza, la creación de un mural conmemorativo y un homenaje a la labor de los voluntarios que ayudaron durante la emergencia. Los participantes portaban carteles con mensajes como “Verdad, justicia, reparación y exigencia de no repetición” o “Sense previsió ni acció: Mazón dimissió”.
Mensaje de las familias: “No podemos aguantarlo ni un día más”
Rosa Álvarez, presidenta de la Asociación Víctimas Mortales DANA 29-O, ha declarado:
“Estamos con más fuerza aunque cada día nos cuesta más anímicamente, pero no vamos a parar. Este homicida tiene que salir de las instituciones. No podemos aguantarlo ni un día más”.
Álvarez ha criticado la actitud del presidente autonómico:
“No entendemos cómo puede tener esa sonrisa permanente; es un insulto para las familias que llevamos 303 días de sufrimiento”.
Recorrido y reivindicaciones sociales
La manifestación ha salido del Parc de les Barraques hacia la Plaça de la Llotgeta, donde se ha leído un manifiesto con duras críticas al actual Consell:
-
Acusaciones de “nefasta gestión” de la catástrofe.
-
Denuncia de políticas urbanísticas que favorecen la construcción en zonas inundables.
-
Reivindicación de una “reconstrucción social inmediata”.
Se han escuchado cánticos como “Mazón dimisión”, “No son morts, son assassinats” o “El president, a Picassent”, además de guiños de solidaridad con otras luchas sociales, como la defensa de Palestina.
El acto ha contado con la participación de más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales y actuaciones musicales de Pau Alabajos, Miquel Gil, La Maria y Tomás de los Santos.
Un símbolo de resistencia y un grito por la justicia
El olivo plantado durante la protesta simboliza, según los convocantes, “resistencia y esperanza” en un contexto de descontento social:
“En medio de una situación árida, este árbol es un gesto de esperanza que devuelve al agua su verdadero significado de vida, un grito de rebeldía y resistencia”.
Los organizadores han recalcado que continuarán las movilizaciones hasta lograr la dimisión de Mazón y la asunción de responsabilidades penales por parte de todos los cargos implicados en la gestión de la DANA.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.