Síguenos

Valencia

Séptima manifestación contra Mazón: miles de personas exigen su dimisión

Publicado

en

manifestación dimisión Mazón
Archivo - Imagen de archivo de la manifestación celebrada el 1 de marzo - Jorge Gil - Europa Press - Archivo

Séptima manifestación contra Mazón: miles de personas exigen su dimisión siete meses después de la DANA

València vuelve a salir a la calle para exigir responsabilidades por la gestión de la riada del 29 de octubre. La séptima manifestación contra Carlos Mazón se convierte en un grito unánime por la verdad, la justicia y la dimisión del president.

Siete meses después de la tragedia que sacudió la Comunitat Valenciana con 228 víctimas mortales, la ciudadanía sigue clamando justicia. Este jueves, miles de personas se han movilizado nuevamente en el centro de València para exigir la dimisión del president Carlos Mazón y denunciar lo que consideran una gestión “negligente y criminal” de la DANA.

La manifestación, convocada por más de 200 entidades sociales, sindicales y vecinales, es ya la séptima protesta multitudinaria desde el 29 de octubre. Bajo el lema “Mazón dimisión”, las calles han vuelto a llenarse con pancartas, proclamas y dolor contenido, en una marcha que mantiene viva la exigencia de verdad, reparación y justicia.

Un grito coral: “No son morts, són assassinats”

La marcha ha arrancado en la Plaza del Ayuntamiento, recorriendo las principales arterias del centro: Barcas, Poeta Querol, La Paz, Plaza de la Reina, hasta concluir frente al Palau de la Generalitat. En cada parada, se han rendido homenajes a las 228 víctimas y se ha denunciado el “abandono institucional” hacia las personas afectadas, especialmente trabajadores fallecidos in itinere o en sus puestos de trabajo durante la tormenta.

Entre las consignas más repetidas:

  • “El president, a Picassent”

  • “No son morts, són assassinats”

  • “La negligència mata”

Huelga general en la Comunitat Valenciana

La jornada de protestas ha coincidido con una huelga general convocada por los sindicatos Intersindical Valenciana, CGT, CNT y COS, en protesta por la “falta de medidas” tras la tragedia. Desde las 5:00 h de la mañana, piquetes informativos paralizaron la actividad en Mercavalència, provocando largas colas en accesos como la V30 y la V31. También hubo piquetes en cocheras de EMT y estaciones de FGV.

La manifestación de la mañana, que partió desde la Estación del Norte, congregó a unas 2.500 personas, según la Delegación del Gobierno. Los sindicatos calificaron el paro como “histórico”, señalando que “hace años que no se recordaba una huelga general con este impacto y respaldo popular”.

Denuncias: ERTEs impagados, viviendas inaccesibles y colegios abandonados

Durante la manifestación, las entidades convocantes han denunciado varias situaciones críticas que siguen sin respuesta por parte de la Generalitat:

  • Miles de personas siguen sin alternativa habitacional, mientras aumentan los pisos turísticos y la vivienda especulativa.

  • Trabajadores afectados por ERTE tras la DANA no han recuperado su salario íntegro.

  • Centros educativos aún afectados por la riada siguen sin recibir apoyo institucional, lo que ha obligado a docentes y familias a asumir tareas de limpieza.

«Nos han dejado solos. Sin ayudas, sin viviendas, sin respuestas», señalaban algunos manifestantes.

Exigen responsabilidades penales y frenar la especulación

La protesta ha puesto sobre la mesa la exigencia de responsabilidades penales a empresas y administraciones que «antepusieron beneficios a vidas humanas». Se ha recordado la muerte de trabajadores en Massanassa y Benetússer, y se ha pedido una investigación judicial que esclarezca los hechos y castigue las negligencias.

También ha sido contundente la denuncia contra la construcción en zonas inundables, señalando la connivencia de años entre gobiernos y promotores urbanísticos, ignorando informes técnicos y alertas científicas.

Apoyo ciudadano masivo a la dimisión de Mazón

Según la última encuesta de Prensa Ibérica, 8 de cada 10 valencianos consideran que Carlos Mazón debe dimitir por su gestión de la DANA. El deterioro de la confianza en el Consell se refleja también en que 4 de cada 5 ciudadanos suspenden la respuesta institucional a la catástrofe.

Una de las protestas más largas y persistentes de la historia reciente

Desde la primera manifestación el 9 de noviembre, que reunió a cerca de 130.000 personas, hasta esta séptima marcha, el movimiento ciudadano no ha cesado. Pese a la disminución de asistentes en las últimas convocatorias, el clamor popular sigue vivo y no se descartan nuevas movilizaciones.

«Esta huelga no es una ocurrencia, es el reflejo de una sociedad rota, que exige justicia», afirmó Beatriu Cardona (Intersindical).
«Seguiremos luchando hasta que se asuman responsabilidades», sentenció Ángel Muñoz (COS).

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ayudas para el alquiler de viviendas en València: Solicitudes abiertas hasta el 4 de agosto

Publicado

en

precio alquiler Comunitat Valenciana
EFE
Vivienda en alquiler ARCHIVO

El Ayuntamiento de València ha abierto desde hoy el plazo para solicitar las ayudas destinadas a personas que pagan un alquiler de vivienda o habitación. Esta convocatoria, con un presupuesto plurianual de 6 millones de euros, estará disponible hasta el próximo 4 de agosto de 2025.

Presupuesto y objetivos de las ayudas al alquiler

El presupuesto total se divide en dos ejercicios, destinándose 2.928.373,03 euros para 2025 y una cantidad similar para 2026. El concejal de Urbanismo, Juan Giner, ha señalado que esta planificación plurianual busca garantizar una mayor estabilidad para los beneficiarios, especialmente jóvenes y familias, y facilitar la gestión de los recursos públicos.

¿Quién puede solicitar las ayudas para el alquiler?

Estas ayudas están dirigidas a personas físicas y unidades de convivencia que cumplan los siguientes requisitos:

  • Estar empadronados en València al menos 6 meses antes del cierre del plazo de solicitud.

  • No disponer de vivienda en propiedad o usufructo.

  • Contar con ingresos máximos establecidos según el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), con distintos umbrales dependiendo del tipo de familia o discapacidad.

  • Acreditar una fuente regular de ingresos mínima equivalente a 0,5 veces el IPREM.

Novedades de la convocatoria 2025-2026

Entre las novedades de esta edición destacan:

  • Incremento del límite máximo de renta para solicitar la ayuda: hasta 900 euros mensuales para vivienda (antes 750 euros) y 450 euros para habitación (antes 375 euros).

  • Se otorgarán 25 puntos extra en la baremación a quienes hayan perdido su domicilio por la DANA (gota fría) de octubre pasado.

  • Mantener la puntuación máxima (25 puntos) para solicitantes jóvenes entre 18 y 34 años, para apoyar su acceso a la vivienda.

  • Ajustes en los límites de ingresos según categoría de familia numerosa o grado de discapacidad, con niveles que van desde 4 a 5,5 veces el IPREM.

Cómo solicitar las ayudas

Las solicitudes se pueden realizar de forma telemática a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de València. El plazo estará abierto hasta el 4 de agosto de 2025. Es fundamental presentar la solicitud dentro del plazo para poder optar a estas subvenciones.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo