Sucesos

Muere una mujer de 34 años que cayó de un barco y sufrió heridas en cuello y cara con la hélice en Jávea

Publicado

en

Cala de Portitxol-Jávea

Una mujer de 34 años ha fallecido en un trágico accidente marítimo ocurrido este viernes en la cala Portitxol de Xàbia (Alicante). La víctima cayó accidentalmente de una embarcación de recreo y fue golpeada por la hélice, lo que le provocó heridas muy graves en el cuello y la cara, además de un politraumatismo y una parada cardíaca.

El Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) recibió el aviso sobre las 19:42 horas y movilizó una ambulancia de Soporte Vital Básico (SVB) y un Servicio de Ayuda Médica Urgente (SAMU). Los equipos sanitarios realizaron maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzada y lograron recuperar a la mujer durante el traslado al Hospital de Dénia. Sin embargo, una vez ingresada en el centro hospitalario, volvió a entrar en parada y falleció poco después.

El accidente en una zona muy concurrida de Xàbia

La cala Portitxol, uno de los enclaves más turísticos y concurridos de la costa de la Marina Alta, es un punto habitual para yates, embarcaciones deportivas y excursiones en barco debido a la belleza de sus aguas cristalinas. Según la investigación preliminar de la Guardia Civil, el accidente se produjo en una embarcación de sexta categoría, destinadas al ocio náutico y en algunos casos al alquiler recreativo.

Testigos presenciales han confirmado que, tras caer al agua y ser herida por la hélice, varias personas que acompañaban a la víctima se lanzaron para auxiliarla y la subieron de nuevo al barco. Posteriormente, pusieron rumbo a puerto para encontrarse con los equipos de emergencias.

Una tragedia que reabre el debate sobre la seguridad en el mar

Este tipo de accidentes no son frecuentes, pero cuando ocurren suelen tener consecuencias fatales. En la mayoría de los casos, la caída accidental de una persona al agua combinada con el giro de la hélice de la embarcación produce lesiones muy graves o mortales. Según datos de Salvamento Marítimo y la Dirección General de la Marina Mercante, los golpes con hélices figuran entre los accidentes más peligrosos relacionados con la navegación de recreo en España.

Entre los factores de riesgo más habituales se encuentran la falta de chaleco salvavidas, la proximidad de los bañistas a la zona de propulsión, el consumo de alcohol en embarcaciones de recreo o la falta de experiencia en la navegación. En lugares turísticos como la costa de Xàbia o Dénia, donde en verano aumenta exponencialmente el tráfico de barcos, los especialistas insisten en reforzar las medidas de prevención.

Recomendaciones de seguridad para evitar accidentes con hélices

Las autoridades marítimas recuerdan algunas medidas clave para reducir este tipo de siniestros:

  • Usar siempre chaleco salvavidas en embarcaciones de recreo.

  • Apagar el motor antes de que alguien se lance al agua.

  • Mantener la distancia de seguridad con otras embarcaciones y zonas de baño.

  • Evitar el consumo de alcohol al timón.

  • Extremar las precauciones en embarcaciones de alquiler cuando los tripulantes no son expertos en navegación.

Otros accidentes similares en aguas españolas

En los últimos años se han registrado varios accidentes con consecuencias graves relacionados con hélices de barcos en diferentes puntos de España. En Baleares, un turista resultó herido de gravedad en 2023 tras caer de un velero y ser alcanzado por la hélice. Fue en 2022 cuando un menor sufrió lesiones importantes en la Costa Brava en un accidente similar. Estos casos han llevado a las autoridades a reforzar las campañas de concienciación entre navegantes y bañistas.

En el caso de Xàbia, la Guardia Civil mantiene abierta la investigación, aunque todo apunta a un trágico accidente en pleno verano, en uno de los enclaves más visitados de la costa alicantina.

 

 

Click para comentar
Salir de la versión móvil