La pérdida progresiva de la memoria, el deterioro cognitivo y los cambios en la conducta son los síntomas más devastadores del alzhéimer, una enfermedad que afecta a más de 800.000 personas en España y para la que aún no existe cura. Sin embargo, un equipo de investigadores españoles y chinos ha logrado un prometedor avance que podría marcar un antes y un después en la lucha contra esta patología neurodegenerativa.
El experimento se basa en el uso de nanotecnología aplicada a tratamientos farmacológicos. La terapia, compuesta por tres inyecciones, ha mostrado resultados sorprendentes en ratones: una hora después de la primera dosis, los científicos observaron una reducción del 50-60 % de la proteína betamiloide en el cerebro, una de las principales responsables del desarrollo del alzhéimer junto con la proteína tau.
Un paso decisivo hacia la cura del alzhéimer
Este hallazgo se considera ya el precedente directo para un futuro tratamiento humano que podría frenar el avance de la enfermedad, preservando los recuerdos y mejorando la calidad de vida tanto de los pacientes como de sus familias. “Cada avance nos acerca un poco más al día en que el alzhéimer deje de borrar la historia de quienes amamos”, señalan los investigadores.
A este logro se suman otros estudios recientes que refuerzan la comprensión de la enfermedad. Según el World Economic Forum, en 2025 se han identificado tres factores nuevos que podrían estar relacionados con su aparición.
Coincidencias con el TDAH y detección temprana
Un estudio de la Universidad de Ginebra ha hallado similitudes estructurales en el cerebro de personas con TDAH y aquellas que padecen demencia o alzhéimer. Los adultos con TDAH presentan mayor concentración de hierro cerebral y niveles elevados de neurofilamentos, biomarcadores asociados al deterioro neuronal.
Por su parte, la FDA estadounidense ha desarrollado un análisis de sangre capaz de detectar el alzhéimer en sus primeras fases, evitando procedimientos invasivos como la punción lumbar o la tomografía PET. Este avance permitirá identificar la enfermedad antes de que se manifiesten los síntomas más graves.
Inteligencia artificial al servicio de la neurología
Universidades como la de California y Cambridge han demostrado que la inteligencia artificial puede predecir la aparición del alzhéimer con hasta siete años de antelación, alcanzando una precisión del 72 % y del 81 %, respectivamente. Estas herramientas podrían anticipar el diagnóstico y personalizar los tratamientos según la evolución de cada paciente.
Esperanza en el horizonte
Los avances tecnológicos y científicos están transformando la forma de entender el alzhéimer. Cada nueva investigación acerca un poco más la posibilidad de curar una enfermedad que borra los recuerdos pero no la esperanza.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.