El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha dado luz verde este martes al plan de paz para Gaza impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, un proyecto basado en un documento de 20 puntos que pretende sentar las bases para un alto el fuego duradero y una reorganización del enclave palestino.
La resolución ha salido adelante con 13 votos a favor, dos abstenciones (Rusia y China) y ningún voto en contra, un resultado inusual dada la habitual división del organismo en asuntos relacionados con Oriente Próximo.
Un plan que incluye una fuerza internacional de seguridad en Gaza
El texto aprobado contempla el despliegue en Gaza de una Fuerza de Seguridad Internacional (ISF), cuyo mandato será más amplio que el de una misión de mantenimiento de la paz tradicional. Entre sus funciones estarán:
-
Asegurar las fronteras del enclave con Israel y Egipto
-
Proteger a los civiles y los corredores humanitarios
-
Preparar y entrenar a una nueva fuerza policial palestina
-
Supervisar la desmilitarización de Gaza
-
Desmantelar la infraestructura militar de grupos armados
-
Incautar armas y evitar su reintroducción
La iniciativa se plantea como una forma de evitar que Hamás pueda reorganizarse militarmente y de facilitar la transición hacia una nueva administración civil palestina.
Estados Unidos celebra el avance: “Un nuevo rumbo para la región”
El embajador estadounidense ante la ONU, Mike Waltz, agradeció el apoyo del Consejo y aseguró que el plan garantiza que “el pueblo de Gaza pueda alimentarse y vivir sin miedo”.
Waltz recordó que la Junta de Paz, presidida por Trump, será la “piedra angular” del proceso y adelantó que se formará un comité tecnócrata palestino encargado de gestionar los servicios civiles del enclave “mientras la Autoridad Palestina aplica su programa de reformas”.
Además, anunció la creación de un fondo fiduciario respaldado por el Banco Mundial para financiar la reconstrucción de Gaza.
Hamás rechaza el plan: “Impone tutela internacional sobre Gaza”
Poco después de la aprobación, Hamás difundió un comunicado en el que rechaza la resolución por considerar que:
-
No responde a los “derechos ni demandas” del pueblo palestino
-
Pretende imponer un “mecanismo de tutela internacional”
-
Compromete la neutralidad de la fuerza internacional
-
Convierte a la ISF en un actor del conflicto
El grupo islamista asegura que la fuerza internacional debería limitarse a vigilar fronteras y controlar el alto el fuego, sin operar dentro del territorio de Gaza.
Contexto del plan y situación actual en Gaza
La tregua vigente desde el 10 de octubre forma parte del paquete negociado entre Israel y Hamás con mediación de Estados Unidos y otros actores internacionales. El acuerdo contempla:
-
Liberación de rehenes israelíes
-
Excarcelación de prisioneros palestinos
-
Retirada parcial del ejército israelí de la Franja
Mientras tanto, Israel continúa efectuando operaciones puntuales, incluso en países vecinos como Líbano, lo que ha avivado las tensiones pese al escenario de alto el fuego.
Guterres pide “concreción” y Trump celebra la decisión
El secretario general de la ONU, António Guterres, calificó la resolución como “un paso importante”, pero advirtió que ahora lo fundamental es traducir el impulso diplomático en acciones concretas, especialmente en materia de asistencia humanitaria.
El presidente estadounidense, Donald Trump, celebró la aprobación del Consejo de Seguridad. En su publicación en Truth Social afirmó:
“Este plan conducirá a una paz mayor en todo el mundo.”
Trump destacó el reconocimiento a la Junta de la Paz, que estará “presidida por él mismo” e incluirá a líderes internacionales “poderosos y respetados”.