El Papa León XIV ha lanzado un mensaje claro a los misioneros digitales y creadores de contenido en redes sociales: ser “agentes de comunión” y luchar contra la polarización, las fake news y la cultura del individualismo. El pontífice ha insistido en que su papel en la red puede marcar una diferencia real en la sociedad digital actual.
Un encuentro con más de 1.100 evangelizadores digitales
La intervención del Papa se produjo tras la misa celebrada por el cardenal Luis Antonio Tagle en la basílica de San Pedro, en el marco del jubileo de los misioneros digitales. Este encuentro, que tuvo lugar los días 28 y 29 de julio en el Vaticano, reunió a más de 1.100 evangelizadores digitales e influencers católicos procedentes de 146 países diferentes.
León XIV se dirigió a los jóvenes en italiano, inglés y español, destacando que las redes sociales necesitan esperanza y humanidad:
“La paz necesita ser buscada, anunciada y compartida en todos los lugares, desde los escenarios dramáticos de guerra hasta los corazones vacíos de quienes han perdido el sentido de la existencia y el gusto por la interioridad de la vida espiritual”.
Un mensaje contra la desinformación y la superficialidad
El pontífice pidió a los influencers cristianos centrarse en Cristo para combatir la frivolidad de la red, la lógica de la división y las noticias falsas:
“Céntrense en Cristo, para vencer la lógica del mundo, de las fake news y de la frivolidad, con la belleza y la luz de la verdad”.
También los exhortó a ser altavoz de la esperanza viva de Cristo y a buscar “la carne sufriente de Cristo” en el prójimo, resaltando la importancia de la cultura del humanismo cristiano:
“Nuestra misión, vuestra misión, es alimentar una cultura de humanismo cristiano, y hacerlo juntos. Esta es para nosotros la belleza de la red”.
“Reparar las redes” y construir relaciones auténticas
En castellano, el Papa León XIV lanzó un tercer llamamiento, pidiendo a los influencers “reparar las redes” y crear comunidades digitales basadas en la amistad y el amor:
“Redes de relaciones, redes de amor, redes de intercambio gratuito, en las que la amistad sea profunda. Redes donde se pueda reparar lo que ha sido roto, donde se pueda poner remedio a la soledad, sin importar el número de seguidores, sino experimentando en cada encuentro la grandeza infinita del Amor”.
El Papa concluyó su intervención subrayando que esta misión “hoy es más necesaria que nunca”, invitando a los creadores de contenido a ser instrumentos de unión y esperanza en un mundo cada vez más digitalizado y, en ocasiones, fragmentado.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.