Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El mensaje del Papa León XIV a los influencers

Publicado

en

Papa León XIV últimas noticias
La foto oficial de León XIV. / Vatican Media

El Papa León XIV ha lanzado un mensaje claro a los misioneros digitales y creadores de contenido en redes sociales: ser “agentes de comunión” y luchar contra la polarización, las fake news y la cultura del individualismo. El pontífice ha insistido en que su papel en la red puede marcar una diferencia real en la sociedad digital actual.

Un encuentro con más de 1.100 evangelizadores digitales

La intervención del Papa se produjo tras la misa celebrada por el cardenal Luis Antonio Tagle en la basílica de San Pedro, en el marco del jubileo de los misioneros digitales. Este encuentro, que tuvo lugar los días 28 y 29 de julio en el Vaticano, reunió a más de 1.100 evangelizadores digitales e influencers católicos procedentes de 146 países diferentes.

León XIV se dirigió a los jóvenes en italiano, inglés y español, destacando que las redes sociales necesitan esperanza y humanidad:

“La paz necesita ser buscada, anunciada y compartida en todos los lugares, desde los escenarios dramáticos de guerra hasta los corazones vacíos de quienes han perdido el sentido de la existencia y el gusto por la interioridad de la vida espiritual”.

Un mensaje contra la desinformación y la superficialidad

El pontífice pidió a los influencers cristianos centrarse en Cristo para combatir la frivolidad de la red, la lógica de la división y las noticias falsas:

“Céntrense en Cristo, para vencer la lógica del mundo, de las fake news y de la frivolidad, con la belleza y la luz de la verdad”.

También los exhortó a ser altavoz de la esperanza viva de Cristo y a buscar “la carne sufriente de Cristo” en el prójimo, resaltando la importancia de la cultura del humanismo cristiano:

“Nuestra misión, vuestra misión, es alimentar una cultura de humanismo cristiano, y hacerlo juntos. Esta es para nosotros la belleza de la red”.

“Reparar las redes” y construir relaciones auténticas

En castellano, el Papa León XIV lanzó un tercer llamamiento, pidiendo a los influencers “reparar las redes” y crear comunidades digitales basadas en la amistad y el amor:

“Redes de relaciones, redes de amor, redes de intercambio gratuito, en las que la amistad sea profunda. Redes donde se pueda reparar lo que ha sido roto, donde se pueda poner remedio a la soledad, sin importar el número de seguidores, sino experimentando en cada encuentro la grandeza infinita del Amor”.

El Papa concluyó su intervención subrayando que esta misión “hoy es más necesaria que nunca”, invitando a los creadores de contenido a ser instrumentos de unión y esperanza en un mundo cada vez más digitalizado y, en ocasiones, fragmentado.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

El Tribunal Supremo ha propuesto juzgar al exministro de Transportes José Luis Ábalos, a su exasesor Koldo García y al empresario Víctor de Aldama por presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos de mascarillas durante la pandemia.
El magistrado Leopoldo Puente considera que los tres pudieron cometer delitos de cohecho, tráfico de influencias, malversación de caudales públicos y pertenencia a organización criminal.

 


Un auto que apunta a una trama de corrupción

En el auto dictado este lunes, el juez Puente señala que Ábalos, Koldo y De Aldama “se concertaron” poco después de que el exministro tomara posesión de su cargo en el Gobierno, aprovechando su influencia política para obtener beneficios económicos mediante contratos públicos relacionados con el suministro de mascarillas.

El instructor indica que los investigados utilizaron su posición y contactos para “beneficiarse económicamente de las adjudicaciones de contratos” y valerse de la influencia ministerial para favorecer a determinadas empresas.


Diez días para presentar acusaciones o solicitar archivo

El magistrado da un plazo de diez días a la Fiscalía y a las acusaciones populares —encabezadas por el Partido Popular (PP)— para presentar sus escritos de acusación o peticiones de archivo.
Además, podrán solicitar la práctica de diligencias complementarias si lo consideran necesario.


División de la causa: mascarillas y obras públicas

Esta decisión llega después de que en septiembre de 2025, el juez decidiera dividir la causa en dos partes:

  • una pieza principal centrada en los contratos de mascarillas del Ministerio de Transportes durante la pandemia,

  • y otra pieza separada, aún en fase inicial, sobre una supuesta trama de comisiones a cambio de obra pública.

El magistrado ya había advertido entonces que la investigación sobre las mascarillas estaba “muy avanzada”, mientras que la relativa a las obras públicas se encontraba “en fase incipiente”.


Indicios de pagos y contraprestaciones ilícitas

El juez Puente sostiene que existen “indicios muy consistentes” de que Víctor de Aldama entregó dinero tanto a José Luis Ábalos como a Koldo García “con el propósito de que estos realizaran actos contrarios a los deberes inherentes a sus cargos públicos”.

Según el auto, ambos recibieron retribuciones económicas como contraprestación a las gestiones realizadas en favor de las empresas que buscaban contratos con la Administración.
De Aldama, por su parte, habría actuado como intermediario, buscando empresas dispuestas a pagar a cambio de facilitar su relación con el Ministerio de Transportes.


El papel de Koldo García y la implicación de Ábalos

El auto judicial detalla que Koldo García, exasesor de Ábalos, usó su posición de confianza para realizar las gestiones necesarias y facilitar los contactos entre las empresas interesadas y los responsables públicos.
El juez apunta que Ábalos intervenía directamente cuando “su firma o su influencia personal resultaban indispensables”.


Un nuevo capítulo del ‘caso Koldo’

El llamado ‘caso Koldo’ estalló en 2024 al revelarse una presunta red de comisiones irregulares por contratos públicos durante la pandemia.
La propuesta de enjuiciamiento del Tribunal Supremo marca un punto de inflexión en la investigación, ya que por primera vez se apunta directamente al exministro de Transportes como parte activa de la trama.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo