Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Quién es Imanol Pradales: su mujer, estudios…

Publicado

en

Quién es Imanol Pradales
Imanol Pradales

Imanol Pradales Gil, candidato a lehendakari del PNV en las elecciones autonómicas de este domingo, representa una nueva generación dentro del partido. Con 49 años cumplidos justo el día de las elecciones, combina juventud y experiencia política para dirigir al partido durante la próxima década.

Nacido en Santurtzi y vecino de Portugalete (Bizkaia), Pradales es Doctor en Ciencias Políticas y Sociología, además de haber sido profesor en la Universidad de Deusto antes de centrarse en su carrera política. Durante los últimos 12 años, ha desempeñado un papel crucial en la Diputación Foral de Bizkaia, liderando las políticas de promoción económica e infraestructuras.

Formación en Deusto y trayectoria laboral

Pradales nació en Santurce, Vizcaya, el 21 de abril de 1975, y es Doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad de Deusto, donde también trabajó como docente hasta 2007. En ese año, solicitó una excedencia para enfocarse en la gestión y dirección de Bizkaia Talent, un organismo público dedicado a la captación de talento en la provincia vasca.

En 2011, Pradales incursionó en la política institucional al convertirse en diputado en la Diputación Foral de Vizcaya, desempeñándose en diversas áreas hasta su designación como sucesor de Íñigo Urkullu por el Euskadi Buru Batzar, el comité ejecutivo del PNV.

Origen humilde y referentes políticos

Pradales creció junto a sus tres hermanos en el barrio obrero de Mamariga, en Santurce, en el seno de una familia modesta. Sus padres eran militantes del PNV, y Íñigo Urkullu fue su profesor en la ikastola Asti-Leku durante su etapa escolar. Según Crónica Vasca, Urkullu es uno de los cuatro grandes referentes políticos de Pradales, junto con José Antonio Aguirre, Xavier Arzalluz y José Luis Bilbao.

Destacó que Pradales pudo pagar su matrícula en Deusto gracias a una indemnización recibida por su abuelo, víctima de un bombardeo en Otxandio durante la Guerra Civil.

Pasión por el remo

Además de su dedicación a la política y los negocios, Pradales ha tenido una carrera en el mundo del remo. Desde los 17 años, formó parte de la trainera de La Sota y compitió en La Concha en 1995. Según La Sexta, fue en este deporte donde conoció a su esposa, con quien tiene una hija. Pradales reside en Portugalete desde 2005.

Además de su interés por el remo, Pradales es un lector ávido y su casa está llena de libros, especialmente novelas de misterio e históricas, así como ensayos. La música también es parte importante de su vida diaria, con una variedad de géneros que van desde la música vasca hasta artistas internacionales como Bruce Springsteen o Dire Straits.

Una figura discreta en el PNV

La elección de Pradales como candidato sorprendió en el seno del PNV, dado que era una figura poco conocida en el momento de su proclamación como aspirante a ocupar Ajuria Enea. El partido ha destacado su perfil como gestor económico y su trayectoria ascendente desde una situación humilde hasta llegar a los más altos niveles de la política, la gestión y la enseñanza.

Uno de sus principales referentes políticos es Íñigo Urkullu, a quien considera una figura inspiradora. Aunque no ha ocupado cargos orgánicos destacados dentro del partido, Pradales ha sido elogiado por su contribución a los procesos de reflexión y modernización llevados a cabo por el PNV en la última década.

Pradales ha estado involucrado en iniciativas estratégicas clave del partido, como el «Think Gaur» y «Entzunez Eraiki», participando activamente en debates económicos y en la renovación ideológica del PNV.

Imanol Pradales asume el liderazgo del PNV en un momento crucial, relevando a Íñigo Urkullu después de tres legislaturas como lehendakari. Su nominación refleja la apuesta del partido por una nueva generación de líderes con sólida experiencia de gestión y un profundo conocimiento de la realidad política vasca.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo