Las tormentas registradas este lunes por la tarde en la Comunitat Valenciana han sorprendido por su intensidad y por la rapidez con la que se han formado y desplazado. Según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), un frente activo nació en el límite provincial entre Valencia y Castellón y se movió con rapidez de norte a sur dejando numerosos rayos, chubascos fuertes y acumulados de lluvia relevantes en pocos minutos.
Un frente de formación rápida sobre la Serra Calderona
A primera hora de la tarde, los primeros rayos se detectaron en la Plana Baixa, muy cerca de la Serra Calderona. Desde allí, la tormenta comenzó a consolidarse y a extenderse hacia el litoral y el prelitoral norte de Valencia. En apenas unos minutos, el frente creció en extensión y avanzó en dirección sur siguiendo una trayectoria limpia y bien definida que más tarde sería visible en los mapas de descargas eléctricas.
Este comportamiento, típico de tormentas convectivas poco duraderas, vino acompañado de un gran número de rayos nube-tierra, especialmente en los municipios del interior próximo. La evolución fue lo suficientemente rápida como para que el episodio afectara a distintas comarcas en un breve intervalo de tiempo.
El frente se generaliza y alcanza la ciudad de València
Sobre las 17.00 horas, la línea de tormentas ya había alcanzado la ciudad de València. En la capital, la precipitación llegó en forma de chubascos breves pero intensos, con acumulados que superaron los 9 litros por metro cuadrado en algunas estaciones municipales. Aunque la tormenta duró pocos minutos, la intensidad obligó a muchos peatones a refugiarse y a los conductores a extremar la precaución.
Además del núcleo principal, se formó otro pequeño frente convectivo en la Serra Calderona que también se desplazó hacia el sur, uniéndose al sistema principal y reforzando localmente las precipitaciones en zonas del interior.
Zonas más afectadas: Chiva registra el mayor acumulado
La línea tormentosa fue perdiendo fuerza conforme se acercaba a la costa, aunque dejó registros destacados en el prelitoral, especialmente en la franja Chiva-Godelleta-Turís, donde los chubascos fueron localmente fuertes.
Los mayores acumulados de lluvia de la tarde fueron:
-
Chiva: 18,8 l/m²
-
Carlet: 15,6 l/m²
-
Millares: 11,2 l/m²
-
València: 9,8 l/m²
-
Bugarra: 9,4 l/m²
Estos valores reflejan la naturaleza irregular del episodio, que descargó gran parte de la lluvia en áreas muy concretas en un corto período.
El frente se disipa al llegar a la Safor
A partir de las 20.00 horas, Aemet confirmó que el frente tormentoso se encontraba prácticamente disipado. Solo quedaba un pequeño núcleo activo sobre tierra que acababa de avanzar hacia las playas de la Safor para salir posteriormente al mar.
Con la llegada de la noche, el episodio quedó completamente desactivado, dejando únicamente el rastro de las descargas eléctricas y los datos de precipitación como testimonio de una tarde meteorológicamente muy dinámica.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.