Viernes Santo en Valencia es el día grande de la Semana Santa Marinera, declarada fiesta de interés turístico nacional. Desde que despunta el día hasta bien entrada la madrugada, los Poblados Marítimos se llenan de actos de fervor y emotividad. Si la Procesión General del Santo Entierro protagoniza la tarde del Viernes Santo, la mañana es del homenaje a las víctimas del mar y los Vías Crucis.
Viernes Santo en Valencia
València vivirá este Viernes Santo, 18 de abril, una jornada cargada de simbolismo y devoción, donde el mar volverá a ser protagonista. La tradicional oración por los marineros fallecidos en la playa marcará el inicio de un día que culminará con la imponente Procesión General del Santo Entierro, uno de los actos más solemnes y multitudinarios de la Semana Santa Marinera.
Durante todo el día se celebrarán Vía Crucis, traslados procesionales, liturgias y representaciones vivientes de la Pasión de Cristo en distintas parroquias del Cabanyal, el Grao y el Canyamelar. A continuación, te presentamos la programación completa.
Procesión General del Santo Entierro (acto colectivo)
-
Hora: 18:30 h
-
Itinerario: plaza Virgen de la Vallivana, Pintor Ferrandis, plaza Iglesia de los Ángeles, Pedro Maza, Remonta, Reina, plaza Semana Santa Marinera, Dr. Juan José Dómine, avenida del Puerto, Cristo del Grao, Ernesto Anastasio, Francisco Cubells, Rosario, plaza Iglesia del Rosario.
Parroquia Santa María del Mar
-
09:30 h – Vía Crucis parroquial en la plaza Juan Antonio Benlliure (Reales Atarazanas).
-
10:30 h – Procesión con todas las Hermandades y Cofradías de la parroquia
Itinerario: José Aguirre, Consuelo, Puerto, Islas Canarias, Isaac Peral, Méndez Núñez, Bello, Puerto, plaza Tribunal de las Aguas, parroquia. Representación de las últimas estaciones del Vía Crucis.
Sepulcro custodiado por la Hermandad de Caballeros y Damas de la Santa Cruz.
-
12:30 h – Santos Oficios
San Mauro Mártir
-
11:00 h – Vía Crucis de la Pontificia y Real Hermandad del Santísimo Cristo de la Concordia
Itinerario: Noguera, Rodrigo Pertegás, Ibiza, Baleares, Menorca, Rodrigo Pertegás, Siete Aguas, Islas Canarias, Noguera.
-
18:00 h – Santos Oficios
Parroquia Nuestra Señora del Rosario
-
08:00 h – Recogida de bandera y personajes bíblicos
-
09:30 h – Vía Crucis con representaciones vivientes del Santo Encuentro y el Paso de la Verónica
Itinerario: Rosario, Mariano Cuber, José Benlliure, Arcipreste Vicente Gallart, Mediterráneo, Cruz del Canyamelar, Barraca, Escalante, regreso.
-
17:00 h – Celebración de la Pasión y Muerte del Señor
Traslado del Cristo Yacente al local de la Hermandad del Santo Sepulcro (Escalante, 49).
Itinerario: plaza Iglesia del Rosario, Rosario, Mariano Cuber, Escalante.
Nuestra Señora de los Ángeles
-
07:45 h – Encuentro de los Cristos y oración en la playa
Itinerario: Pintor Ferrandis, Reina, Amparo Guillem, Dr. Lluch, playa del Cabanyal. Regreso por Pintor Ferrandis, Escalante, Marina, Arzobispo Company.
-
10:00 h – Vía Crucis con escenificación de la Pasión
Itinerario: plaza Iglesia de los Ángeles, Vallivana, San Pedro, Carlos Ros, Escalante (Pasos del Santo Encuentro, Verónica y Descendimiento), regreso.
-
17:00 h – Solemne Liturgia “In Morte Domini”, adoración de la Santa Vera Cruz y Comunión.
Parroquia Cristo Redentor – San Rafael Arcángel
-
08:00 h – Encuentro de los Cristos en el domicilio del cofrade con la Imagen del Cristo del Salvador y del Amparo (Pintor Ferrandis, 35).
-
10:00 h – Vía Crucis cantado y oración en la playa
Itinerario: Reina, Pintor Ferrandis, José Benlliure, Mediterráneo, regreso. Luego traslado a la orilla para depositar flores y rezar por los difuntos.
Itinerario a la playa: Reina, Amparo Guillem, Dr. Lluch, Pescadores, Pavía, Paseo Marítimo.
-
17:00 h – Celebración de la Pasión del Señor, con adoración de la Cruz y veneración del Cristo Yacente.
El mar, símbolo y esencia del Viernes Santo en València
La Semana Santa Marinera de València vive en el Viernes Santo uno de sus momentos más icónicos con el encuentro de Cristos en la playa, la oración por los marineros fallecidos y el acto simbólico de arrojar flores al mar por parte de la Madre Dolorosa. Esta tradición, única en España, refuerza el vínculo entre la fe, el mar y la memoria colectiva del barrio marítimo.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.