Valencia

Así será el futuro Grao de València: más de 3.200 viviendas y 160.000 m² de zonas verdes

Publicado

en

Recreación del futuro PAI del Grao de València, presentado en el Ayuntamiento de la ciudad. AYUNTAMIENTO DE VALÈNCIA

Un proyecto para transformar València y unirla al mar

El nuevo Plan de Actuación Integrada (PAI) del Grao en València proyecta la construcción de 3.204 viviendas, la creación de 160.000 metros cuadrados de zonas verdes y 45.000 metros cuadrados de equipamientos públicos. Este ambicioso plan urbanístico abarca tres grandes supermanzanas de un total de 380.000 metros cuadrados y supone el mayor proyecto residencial impulsado hasta ahora por el consistorio.

La inversión prevista asciende a 156 millones de euros y representa una apuesta estratégica para integrar definitivamente la ciudad con su fachada marítima, especialmente con los barrios de Nazaret y Moreras.


Viviendas, zonas verdes y equipamientos: el nuevo skyline de València

El desarrollo contempla:

  • 2.420 viviendas libres

  • 534 viviendas de protección pública (VPP)

  • 250 viviendas residenciales dotacionales

  • Alturas de entre 20 y 40 plantas para las edificaciones

Respecto a los espacios verdes, el proyecto incluye:

  • 105.000 m² de zonas verdes dentro del PAI

  • 55.000 m² para prolongar el Jardín del Túria

En cuanto a los servicios, se habilitarán:

  • 45.000 m² de equipamientos públicos

  • 94.000 m² de uso terciario, pensados para desarrollar un hub tecnológico junto al ecosistema de innovación de la Marina de València, La Harinera y Las Naves.


Infraestructuras clave: soterramiento y conectividad

El PAI del Grao contempla una aportación de 5,9 millones de euros de los urbanizadores al soterramiento de las vías de Serrería, que se suman a los 10 millones ya comprometidos por el Ayuntamiento. El objetivo: eliminar la actual “cicatriz ferroviaria” y conectar la avenida de Francia con el Paseo de la Alameda hacia el mar.

También se construirá un nuevo puente que unirá Moreras y Nazaret con el resto de la ciudad.


Un diseño urbano basado en la sostenibilidad

El plan incluye:

  • Más de 3 kilómetros de carril bici

  • Calles arboladas con 430 alcorques

  • Depósitos de tormentas de 6.000 m³ para mejorar la gestión del agua

  • Reducción de carriles de tráfico para priorizar una movilidad de proximidad

Según la alcaldesa María José Catalá, el proyecto “posibilita el acceso a la vivienda como un derecho real” y convierte el Grao “en una oportunidad para transformar València desde la cohesión, la sostenibilidad y el urbanismo inteligente”.


Una edificación equilibrada: solo el 14,2% del suelo será construido

La alcaldesa ha subrayado que el suelo edificable representará solo el 14,2% del total, siendo “el porcentaje más bajo de toda la ciudad”. Aun así, permite desarrollar una propuesta urbana completa que incluye:

  • Viviendas para todos los perfiles

  • Servicios públicos

  • Espacios empresariales y zonas verdes


¿Cuándo comenzará la urbanización?

El concejal de Urbanismo, Juan Giner, ha indicado que la urbanización podría comenzar en un plazo aproximado de 24 meses, aunque “sin comprometer fechas exactas”. Primero se abrirá un periodo de exposición pública para recoger alegaciones de vecinos e interesados. Después se aprobará de forma definitiva el PAI y se iniciará la tramitación de la reparcelación.

El arquitecto José María Tomás ha destacado que el proyecto supone la culminación del Jardín del Túria como “gran parque lineal” y añade 16 nuevas hectáreas a las ya existentes.


Catalá exige al Gobierno el soterramiento completo de Serrería

Catalá ha hecho un llamamiento al Gobierno central para que “presupueste y ejecute el soterramiento completo de las vías de Serrería”, una actuación que considera imprescindible para la integración urbana total del desarrollo.


¿Qué pasará con los asentamientos de chabolas?

Sobre las personas que viven en asentamientos irregulares en la zona, Catalá ha afirmado que los Servicios Sociales ya trabajan con ellas, aplicando una estrategia de “cirugía social” que ha generado 60 nuevas plazas para atender a quienes acepten el acompañamiento municipal. “Es un proceso complejo que requiere intervención integral”, ha dicho.


Paralelismo con Benimaclet

En paralelo, el PAI de Benimaclet también avanza, con exposición pública finalizada recientemente. El Ayuntamiento prevé desarrollarlo a la vez que el del Grao.

Click para comentar
Salir de la versión móvil