Valencia

¿Por qué cambia de color el agua de la Albufera de Valencia? Significados, causas y consecuencias

Publicado

en

Imagen de archivo de un atardecer en el Parque Natural de La Albufera. EFE/Manuel Bruque

La Albufera de Valencia, uno de los ecosistemas más valiosos y emblemáticos del Mediterráneo, sorprende a vecinos y visitantes no solo por su biodiversidad y paisaje, sino también por el color cambiante de sus aguas. En ciertas épocas del año, el agua puede verse marrón, verde e incluso rosa, lo que genera curiosidad y, a veces, preocupación.

Pero ¿qué significan estos colores? ¿Es señal de contaminación o un fenómeno natural?


🌊 ¿Por qué cambia de color el agua de la Albufera?

El color del agua en la Albufera varía debido a múltiples factores biológicos, climatológicos y humanos. Las causas más comunes incluyen:

  • Floraciones de algas

  • Sedimentos en suspensión

  • Cambios en la temperatura del agua

  • Aporte de aguas dulces o salobres

  • Actividades agrícolas o industriales cercanas

Cada color tiene un origen y significado particular, y entenderlo es clave para conocer la salud ecológica de este humedal único.


¿Qué significan los colores del agua de la Albufera?

El color del agua de la Albufera varía según las condiciones meteorológicas, biológicas y humanas. Cada tono es un síntoma visible de lo que está ocurriendo bajo la superficie.

🟢 Verde

  • Causa: Alta concentración de algas y fitoplancton.

  • Significado: Puede indicar eutrofización, un exceso de nutrientes que favorece el crecimiento de algas.

  • Consecuencias: Reducción de oxígeno, mortandad de peces, pérdida de biodiversidad.

🔵 Azul oscuro o gris

  • Causa: Agua más clara o en equilibrio, con poca turbidez.

  • Significado: Situación más saludable, ecosistema en estado estable.

  • Consecuencias: Buenas condiciones para la fauna acuática y la pesca tradicional.

🟤 Marrón

  • Causa: Suspensión de partículas del fondo, residuos agrícolas o entrada de agua turbia.

  • Significado: Posible sobrecarga de nutrientes o actividad humana intensa.

  • Consecuencias: Reducción de la luz solar, afecta a plantas acuáticas y visibilidad para aves y peces.


🌸 ¿Por qué el agua se vuelve rosa?

El tono rosado de la Albufera es menos frecuente pero muy llamativo. Este fenómeno se debe principalmente a:

  • Proliferación de microorganismos halófilos (como Dunaliella salina o ciertas arqueas) que florecen en aguas con alta salinidad y temperaturas elevadas.

  • Altas concentraciones de carotenoides, especialmente beta-carotenos, que tiñen el agua de color rosado o rojizo.

¿Es señal de contaminación?

No necesariamente. Es un fenómeno natural, aunque favorecido por desequilibrios ambientales, como el aumento de salinidad, escasa renovación del agua y altas temperaturas. Es habitual en lagunas salinas, pero cuando ocurre en la Albufera, puede ser síntoma de alteración ecológica.


🟢 Verde intenso: exceso de algas

Uno de los colores más comunes en la Albufera durante el verano es el verde, producido por floraciones de algas verdes o cianobacterias.

Estas floraciones pueden generar:

  • Olores desagradables

  • Mortalidad de peces por falta de oxígeno

  • Aumento de la toxicidad del agua

Suelen estar relacionadas con el exceso de nutrientes (eutrofización), principalmente nitratos y fosfatos provenientes de fertilizantes agrícolas.


🔴 Otros colores inusuales

En ocasiones muy puntuales, se han registrado tonos:

  • Rojizos o anaranjados, también por pigmentos naturales de microorganismos.

  • Blanquecinos, por procesos de descomposición de materia orgánica o contaminación puntual.


🌿 ¿Cómo afecta al ecosistema?

El cambio de color del agua no es solo una curiosidad visual, sino un indicador ecológico. Puede afectar:

  • Aves acuáticas y peces

  • Plantas sumergidas, como la chara o la zostera

  • Ciclos de nutrientes y oxigenación del agua

Una alteración prolongada puede provocar hipoxia, pérdida de biodiversidad y deterioro del equilibrio ecológico.


✅ ¿Qué se está haciendo para controlarlo?

Las autoridades medioambientales y organismos como el Parque Natural de la Albufera realizan monitoreo constante del estado del agua, analizando:

  • Temperatura

  • pH

  • Niveles de nutrientes

  • Presencia de fitoplancton y algas

Además, se trabaja en la mejora de sistemas de drenaje agrícola, restauración de zonas húmedas y control del aporte de aguas residuales.


🌅 Conclusión: el color de la Albufera, un reflejo de su salud

La Albufera no solo cambia de color, cambia de vida. Observar sus aguas y comprender los motivos de su tonalidad es clave para su conservación.

El color marrón actual nos recuerda la fragilidad del equilibrio hídrico del parque. Y aunque fenómenos como el agua rosa puedan parecer bellos o exóticos, deben interpretarse con responsabilidad ecológica.

¿Por qué el agua de la Albufera está otra vez de color rosa?

Click para comentar
Salir de la versión móvil