Valencia

Encuentran sin vida a Jesús Monzó, desaparecido en la calle Císcar de Valencia

Publicado

en

Imagen facilitada por el Consorcio provincial de bomberos de Valencia.

OFFICIAL PRESS-EFE. Jesús Ángel Monzó Soriano, un vecino de València de 66 años, ha fallecido tras desaparecer el pasado 3 de diciembre por la mañana, alrededor de las 9:00 horas. Según la información inicial, fue visto por última vez en un garaje ubicado en la calle Císcar de València, desde donde se disponía a viajar hacia Chelva. Su familia informó de que ni su móvil ni el dispositivo del coche emitían señal, lo que dificultó las labores de búsqueda.

Trágico desenlace

Horas después de la desaparición, las autoridades localizaron el vehículo de Monzó, un Mercedes-Benz GLA 200 de color plateado, en una zona de difícil acceso. Los bomberos han excarcelado el cuerpo del vehículo localizado precipitado al fondo de un barranco al lado de la CV-35, cerca de la localidad valenciana de Domeño, ha informado el Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia.

Según han señalado las fuentes, los bomberos se han movilizado este viernes por la mañana tras un aviso referente a un coche que había sido localizado precipitado en un barranco y que se buscaba desde hace días.

Por parte del Consorcio han intervenido bomberos de Paterna, L’Eliana, el sargento de Paterna y voluntarios de Chelva, que han excarcelado a una víctima mortal.

De las investigaciones del suceso se ha hecho cargo la Guardia Civil, añade el Consorcio.

El vehículo ha aparecido en Domeño

Fuentes de la Guardia Civil han informado a EFE que a mediodía de este viernes «se ha encontrado el vehículo del empresario en un viaducto que cruza un barranco en la CV-35 en el término municipal de Domeño».

En el interior del vehículo se ha hallado el cuerpo sin vida de un hombre, en cuya identificación plena trabaja la Guardia Civil, que también investiga las posibles causas del accidente y del fallecimiento, según las fuentes.

Para el rescate del cuerpo, que se encontraba en una zona de difícil acceso, han participado miembros del Grupo de Rescate Especial de Intervención en Montaña (GREIM) y un helicóptero de la Guardia Civil.

Cómo prevenir tragedias similares

Casos como este resaltan la importancia de:

  1. Dispositivos de localización activos: en vehículos y móviles para facilitar la ubicación en caso de emergencias.
  2. Revisión de rutas peligrosas: para minimizar riesgos al conducir.

Causas frecuentes de desapariciones

Aunque las desapariciones pueden deberse a múltiples factores, se distinguen algunas causas comunes:

  • Problemas de salud: condiciones como demencia, Alzheimer u otras enfermedades pueden llevar a las personas a desorientarse.
  • Accidentes de tráfico: cuando alguien desaparece al volante, no se descarta la posibilidad de un accidente en zonas de difícil acceso.
  • Decisión voluntaria: en ocasiones, las desapariciones pueden ser intencionadas por motivos personales, aunque este escenario debe evaluarse cuidadosamente.
  • Fuerza mayor o delito: aunque menos frecuente, los casos de desapariciones involuntarias o relacionados con delitos no se descartan.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Click para comentar
Salir de la versión móvil