Síguenos

Valencia

Encuentran sin vida a Jesús Monzó, desaparecido en la calle Císcar de Valencia

Publicado

en

desaparecido calle Císcar Valencia
Imagen facilitada por el Consorcio provincial de bomberos de Valencia.

OFFICIAL PRESS-EFE. Jesús Ángel Monzó Soriano, un vecino de València de 66 años, ha fallecido tras desaparecer el pasado 3 de diciembre por la mañana, alrededor de las 9:00 horas. Según la información inicial, fue visto por última vez en un garaje ubicado en la calle Císcar de València, desde donde se disponía a viajar hacia Chelva. Su familia informó de que ni su móvil ni el dispositivo del coche emitían señal, lo que dificultó las labores de búsqueda.

Trágico desenlace

Horas después de la desaparición, las autoridades localizaron el vehículo de Monzó, un Mercedes-Benz GLA 200 de color plateado, en una zona de difícil acceso. Los bomberos han excarcelado el cuerpo del vehículo localizado precipitado al fondo de un barranco al lado de la CV-35, cerca de la localidad valenciana de Domeño, ha informado el Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia.

Según han señalado las fuentes, los bomberos se han movilizado este viernes por la mañana tras un aviso referente a un coche que había sido localizado precipitado en un barranco y que se buscaba desde hace días.

Por parte del Consorcio han intervenido bomberos de Paterna, L’Eliana, el sargento de Paterna y voluntarios de Chelva, que han excarcelado a una víctima mortal.

De las investigaciones del suceso se ha hecho cargo la Guardia Civil, añade el Consorcio.

El vehículo ha aparecido en Domeño

Fuentes de la Guardia Civil han informado a EFE que a mediodía de este viernes «se ha encontrado el vehículo del empresario en un viaducto que cruza un barranco en la CV-35 en el término municipal de Domeño».

En el interior del vehículo se ha hallado el cuerpo sin vida de un hombre, en cuya identificación plena trabaja la Guardia Civil, que también investiga las posibles causas del accidente y del fallecimiento, según las fuentes.

Para el rescate del cuerpo, que se encontraba en una zona de difícil acceso, han participado miembros del Grupo de Rescate Especial de Intervención en Montaña (GREIM) y un helicóptero de la Guardia Civil.

Cómo prevenir tragedias similares

Casos como este resaltan la importancia de:

  1. Dispositivos de localización activos: en vehículos y móviles para facilitar la ubicación en caso de emergencias.
  2. Revisión de rutas peligrosas: para minimizar riesgos al conducir.

Causas frecuentes de desapariciones

Aunque las desapariciones pueden deberse a múltiples factores, se distinguen algunas causas comunes:

  • Problemas de salud: condiciones como demencia, Alzheimer u otras enfermedades pueden llevar a las personas a desorientarse.
  • Accidentes de tráfico: cuando alguien desaparece al volante, no se descarta la posibilidad de un accidente en zonas de difícil acceso.
  • Decisión voluntaria: en ocasiones, las desapariciones pueden ser intencionadas por motivos personales, aunque este escenario debe evaluarse cuidadosamente.
  • Fuerza mayor o delito: aunque menos frecuente, los casos de desapariciones involuntarias o relacionados con delitos no se descartan.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Hakuna conquista València con un concierto multitudinario y lleno de energía en los Conciertos de Viveros 2025

Publicado

en

Hakuna València concierto
CONCIERTOS DE VIVEROS

Más de 5.000 personas vibran con el grupo revelación del pop espiritual en una noche inolvidable en los Jardines de Viveros

València, 5 de julio de 2025 – La noche del sábado en los Conciertos de Viveros se vivió con una intensidad especial gracias al directo de Hakuna, una de las bandas con mayor crecimiento del panorama musical español. Con todas las entradas agotadas desde hacía semanas, el grupo ofreció un espectáculo vibrante, emotivo y con una energía arrolladora ante más de 5.000 asistentes que llenaron por completo los Jardines de Viveros.

Una propuesta musical que va más allá del entretenimiento

El concierto fue mucho más que una sucesión de canciones. Hakuna presentó un show coral y colectivo, con múltiples voces solistas, músicos en directo, una cuidada escenografía y una puesta en escena pensada para emocionar y conectar. Su fusión de pop, espiritualidad y mensaje positivo transformó la velada en una experiencia única.

El repertorio incluyó temas como Huracán, A salvo, Qué bien se está aquí y Un solo corazón, convertidos en auténticos himnos para una audiencia entregada. Cada canción fue coreada con entusiasmo, reforzando el vínculo entre el grupo y su público, que vivió el concierto como una celebración colectiva de la vida, la esperanza y la fe.

Emoción y homenaje a los afectados por la DANA

Uno de los momentos más destacados de la noche llegó con la interpretación de Noches, canción que se convirtió en el eje de un homenaje a las personas afectadas por la DANA en València. Durante la actuación, el escenario se iluminó con proyecciones de imágenes emotivas, en un gesto de solidaridad que provocó un respetuoso silencio entre los asistentes. Fue un instante de unión, fuerza y memoria que añadió profundidad al concierto.

Música para todos los públicos y una atmósfera envolvente

La actuación de Hakuna destacó también por su cuidada iluminación, escenografía envolvente y dinamismo escénico. La banda demostró una vez más su capacidad para conectar con públicos de todas las edades, manteniendo una energía constante durante toda la noche y generando un ambiente cercano y auténtico.

“Hakuna no solo llena espacios, también llena corazones”, comentaban algunos asistentes a la salida del concierto.

Próxima cita: Rosario, domingo 6 de julio

La programación de los Conciertos de Viveros 2025 continúa este domingo 6 de julio con la esperada actuación de Rosario, que traerá al escenario su inconfundible mezcla de flamenco, pop, soul y ritmos latinos. Una noche que promete mantener el nivel de emoción y calidad artística en uno de los ciclos musicales más emblemáticos del verano en València.


🎫 Entradas y programación completa en
👉 conciertosdeviverosvlc.com

Continuar leyendo