Fallece Amaia Arrazola, ilustradora alavesa autora de ‘Wabi Sabi’, a los 41 años
La ilustradora y artista visual Amaia Arrazola ha fallecido este miércoles en Barcelona a los 41 años, según han informado fuentes cercanas a la creadora. Nacida en Vitoria-Gasteiz en 1984, Arrazola se convirtió en una de las voces más reconocidas de la ilustración contemporánea española, destacando tanto en el ámbito editorial como en el muralismo urbano.
De la publicidad a la ilustración profesional
Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Complutense de Madrid, Amaia Arrazola inició su trayectoria como directora de arte en el sector publicitario. En 2010 se trasladó a Barcelona, donde decidió dar un giro a su carrera y dedicarse por completo a la ilustración profesional como freelance.
Desde entonces, desarrolló proyectos para marcas internacionales como Uniqlo y Nike, además de colaborar con instituciones como la Universidad de Barcelona, el Ayuntamiento de Barcelona y la Diputación Foral de Vizcaya.
‘Wabi Sabi’ y el salto internacional
El punto de inflexión en su carrera llegó en 2018 con la publicación de ‘Wabi Sabi’ (Lunwerg Editores), un libro inspirado en su experiencia en Japón, tras obtener una beca artística en Paradise Air (Matsudo). La obra, que exploraba la belleza de lo imperfecto y la serenidad japonesa, consolidó su nombre dentro y fuera de España.
Años más tarde, publicó ‘Totoro y yo’ (2022), un homenaje a la obra del director japonés Hayao Miyazaki, y ‘El meteorito’, también con Lunwerg. Entre sus títulos infantiles destacan Buenas noches, Simón (Flamboyant) y Pequeña & Grande: Audrey Hepburn (Editorial Alba).
Una artista que coloreó las ciudades
Más allá de los libros, Amaia Arrazola dejó una profunda huella en el arte urbano español. Durante años participó en festivales de muralismo y fue autora de obras de gran formato en varias ciudades.
Entre sus murales más destacados se encuentra el que decoró la pared del trinquete de Los Astrónomos en Vitoria, así como el gran proyecto que presentó en Gràcia (Barcelona) en diciembre de 2024, en la valla perimetral del Mercado de la Abacería, donde plasmó la identidad del barrio para “embellecer el entorno y generar ilusión entre los vecinos”.
Este mismo año también realizó un mural para el nuevo espectáculo Alegría de Cirque du Soleil, y en 2023 ganó el concurso “Compartiendo Muros” del Ayuntamiento de Madrid con su obra ‘Contra el olvido’, dedicada a Las Sinsombrero, las mujeres artistas e intelectuales de la Generación del 27 que rompieron barreras en los años veinte.
Legado y reconocimiento
Amaia Arrazola deja tras de sí una trayectoria marcada por la creatividad, la sensibilidad y el compromiso social. Su estilo —colorido, vital y cargado de simbolismo— ha inspirado a una nueva generación de ilustradores.
En el ámbito cultural vasco y nacional, su pérdida ha sido recibida con profunda conmoción. Su legado perdura en los muros, los libros y la memoria de quienes encontraron en su obra una manera de mirar el mundo con optimismo y autenticidad.