Salud y Bienestar

10 Fotos de especies de medusas del Mediterráneo: ¿Sabes cuáles son peligrosas?

Publicado

en

Las medusas son organismos marinos fascinantes y, en ocasiones, peligrosos. En las costas del Mediterráneo es cada vez más común encontrarlas, especialmente durante los meses más cálidos. A continuación, se describen las especies más frecuentes, sus características, hábitat y grado de peligrosidad para los bañistas.


1. Cotylorhiza tuberculata

Nombres comunes: Aguacuajada, medusa huevo frito
Peligrosidad: Baja

Clase: Scyphozoa
Orden: Rhizostomeae
Familia: Cepheidae

Morfología: Sombrilla aplanada, marrón amarillento con protuberancia central anaranjada. Tiene ocho brazos orales con botones blancos o azulados.

Tamaño: 20–35 cm de diámetro.
Hábitat: Aguas abiertas y costeras. Muy frecuente en el Mar Menor.
Efectos: Puede producir una leve irritación o picor, pero generalmente no requiere atención médica.


2. Pelagia noctiluca

Nombres comunes: Medusa luminiscente
Peligrosidad: Alta

Clase: Scyphozoa
Orden: Semacostomeae
Familia: Pelagiidae

Morfología: Color rosado, con umbrela semiesférica y 16 tentáculos marginales que pueden superar los 20 metros.

Tamaño: Más de 20 cm de diámetro.
Hábitat: Mar abierto, se acerca a la costa arrastrada por el viento.
Efectos: Puede causar quemaduras, heridas, infecciones y, en casos graves, problemas respiratorios o cardiovasculares.


3. Rhizostoma pulmo

Nombres comunes: Aguamala, acalefo azul
Peligrosidad: Media

Clase: Scyphozoa
Orden: Rhizostomeae
Familia: Rhizostomatidae

Morfología: Umbrela blanca azulada, de gran tamaño, sin tentáculos marginales. Ocho tentáculos orales gruesos.

Tamaño: Hasta 100 cm de diámetro.
Hábitat: Aguas costeras y abiertas.
Efectos: Puede producir irritaciones incluso sin contacto directo, debido a fragmentos en el agua.


4. Aurelia aurita

Nombres comunes: Medusa común
Peligrosidad: Muy baja

Clase: Scyphozoa
Orden: Semaeostomeae
Familia: Ulmaridae

Morfología: Transparente, con órganos reproductores violetas visibles en forma de herradura.

Tamaño: Hasta 25 cm de diámetro.
Hábitat: Lagunas y zonas costeras salobres.
Efectos: Prácticamente inofensiva para el ser humano.


5. Chrysaora hysoscella

Nombres comunes: Medusa de compases
Peligrosidad: Elevada

Clase: Scyphozoa
Orden: Semaeostomeae
Familia: Pelagiidae

Morfología: Umbrela con patrón radial oscuro, 24 tentáculos largos y delgados.

Tamaño: Hasta 30 cm de diámetro.
Hábitat: Aguas abiertas, ocasionalmente se acerca a la costa.
Efectos: Picor, quemazón, eritema, edema y lesiones duraderas.


6. Physalia physalis

 

Nombres comunes: Carabela portuguesa
Peligrosidad: Muy elevada

Clase: Hydrozoa
Orden: Siphonophora
Familia: Physaliidae

Morfología: Colonia de pólipos con un flotador violáceo. Tentáculos que pueden superar los 20 metros.

Tamaño del flotador: 30 cm de largo.
Hábitat: Atlántico, ocasionalmente en el Mediterráneo.
Efectos: Dolor extremo, riesgo de shock neurógeno, quemaduras graves y posible ahogamiento.


7. Velella velella

Nombres comunes: Velero
Peligrosidad: Nula

Clase: Hydromedusae
Orden: Hydroida
Familia: Velellidae

Morfología: Disco azulado con una vela que le permite desplazarse con el viento.

Tamaño: 1 a 8 cm.
Hábitat: Superficie del mar, forma enjambres en invierno y primavera.
Efectos: Inofensiva.


8. Aequorea forskalea

Nombres comunes: Medusa Aequorea
Peligrosidad: Nula

Clase: Hydrozoa
Orden: Leptothecatae
Familia: Aequoreidae

Morfología: Transparente, con canales radiales negros y numerosos filamentos.

Tamaño: Hasta 30 cm.
Hábitat: Atlántico y algunas zonas del Mediterráneo.
Efectos: No produce picaduras.


9. Carybdea marsupialis

Nombres comunes: Cubomedusa, Avispón marino del Mediterráneo
Peligrosidad: Muy alta

Clase: Cubozoa
Orden: Carybdeida
Familia: Carybdeidae

Morfología: Forma cúbica con cuatro tentáculos largos. Tiene ojos complejos que detectan luz y movimiento.

Tamaño: 5–6 cm de diámetro.
Hábitat: Cerca del fondo, a unos 20 metros de profundidad.
Efectos: Picaduras dolorosas y potencialmente graves.


10. Mnemiopsis leidyi

Nombres comunes: Ctenóforo americano
Peligrosidad: Nula

Clase: Tentaculata
Orden: Lobata
Familia: Mnemiidae

Morfología: Forma de bulbo transparente, sin tentáculos. Presenta 8 hileras de cilios.

Tamaño: Hasta 10 cm.
Hábitat: Invasora del Atlántico, presente en el Mediterráneo desde 2009.
Efectos: No urticante, aunque su proliferación puede afectar a ecosistemas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Click para comentar
Salir de la versión móvil