Las medusas son organismos marinos fascinantes y, en ocasiones, peligrosos. En las costas del Mediterráneo es cada vez más común encontrarlas, especialmente durante los meses más cálidos. A continuación, se describen las especies más frecuentes, sus características, hábitat y grado de peligrosidad para los bañistas.
Morfología: Sombrilla aplanada, marrón amarillento con protuberancia central anaranjada. Tiene ocho brazos orales con botones blancos o azulados.
Tamaño: 20–35 cm de diámetro. Hábitat: Aguas abiertas y costeras. Muy frecuente en el Mar Menor. Efectos: Puede producir una leve irritación o picor, pero generalmente no requiere atención médica.
Morfología: Color rosado, con umbrela semiesférica y 16 tentáculos marginales que pueden superar los 20 metros.
Tamaño: Más de 20 cm de diámetro. Hábitat: Mar abierto, se acerca a la costa arrastrada por el viento. Efectos: Puede causar quemaduras, heridas, infecciones y, en casos graves, problemas respiratorios o cardiovasculares.
Morfología: Umbrela blanca azulada, de gran tamaño, sin tentáculos marginales. Ocho tentáculos orales gruesos.
Tamaño: Hasta 100 cm de diámetro. Hábitat: Aguas costeras y abiertas. Efectos: Puede producir irritaciones incluso sin contacto directo, debido a fragmentos en el agua.
4. Aurelia aurita
Nombres comunes: Medusa común Peligrosidad:Muy baja
Morfología: Umbrela con patrón radial oscuro, 24 tentáculos largos y delgados.
Tamaño: Hasta 30 cm de diámetro. Hábitat: Aguas abiertas, ocasionalmente se acerca a la costa. Efectos: Picor, quemazón, eritema, edema y lesiones duraderas.
Morfología: Colonia de pólipos con un flotador violáceo. Tentáculos que pueden superar los 20 metros.
Tamaño del flotador: 30 cm de largo. Hábitat: Atlántico, ocasionalmente en el Mediterráneo. Efectos: Dolor extremo, riesgo de shock neurógeno, quemaduras graves y posible ahogamiento.
Morfología: Forma de bulbo transparente, sin tentáculos. Presenta 8 hileras de cilios.
Tamaño: Hasta 10 cm. Hábitat: Invasora del Atlántico, presente en el Mediterráneo desde 2009. Efectos: No urticante, aunque su proliferación puede afectar a ecosistemas.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.