Síguenos

Salud y Bienestar

ALERTA| Los pediatras avisan del peligro de las picaduras de las medusas

Publicado

en

picaduras medusas

Valencia, 25 jul (OFFICIAL PRESS – EFE). El servicio de Pediatría del Hospital de Manises (Valencia) ha alertado del peligro de las picaduras de medusas en verano. Los expertos han destacado la importancia de prestar especial atención a los niños. Sobre todo a los menores de 5 años, y a las personas con historial de alergias o con problemas cardíacos.

Pediatras alertan del peligro de las picaduras de medusas en menores 5 años

Según un comunicado del Hospital de Manises, también es importante conocer cómo afectan las picaduras de las medusas y garantizar la seguridad y bienestar de los bañistas que disfrutan de las costas mediterráneas.

Con el fin de prevenir picaduras, desde el Hospital de Manises se recuerda que las autoridades advertirán del riesgo de presencia de medusas a los bañistas y procurarán que se evite el baño en esos momentos.

«Como bañistas debemos tomar precauciones en zonas infestadas por medusas. Aunque estemos lejos de la costa, evitando pasar por zonas donde podamos salpicarnos. Porque el agua puede arrastrar células activas de las medusas», ha manifestado Juan Carlos Jurado, pediatra en el Hospital de Manises.

Los expertos mantienen la importancia de prestar especial atención a los niños.  Principalmente a los menores de 5 años, a las personas con historial de alergias, problemas cardíacos o que hayan sido picadas anteriormente.

El tratamiento

Sobre el tratamiento de las picaduras, indican que lo primero que se debe hacer es limpiar la zona afectada con suero fisiológico o agua salada. «Un lavado con agua de mar facilita la eliminación del veneno en la piel», ha precisado Jurado.

El especialista ha explicado asimismo que sumergir la zona afectada en agua caliente salada a una temperatura de alrededor de 40 grados durante 30 a 60 minutos ayuda a controlar el dolor.

En caso de que haya restos de tentáculos, es importante deshacerse de ellos con pinzas y nunca usando las manos, y no hay que frotarse la herida ni con toallas ni con arena, explica.

Los expertos recomiendan además acudir a un centro médico de urgencia si el dolor es muy intenso o si el estado de salud empeora.

El especialista ha asegurado que a menudo la persona afectada sufre angustia, agitación, pérdida de apetito, conjuntivitis y dolor de cabeza, síntomas que ceden pocas horas después de la picadura.

Los profesionales del Hospital de Manises explican asimismo la importancia de distinguir entre las diferentes especies de medusas para aplicar un tratamiento u otro.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Los 5 síntomas que te pueden alertar de un cáncer de próstata

Publicado

en

síntomas cáncer próstata
Los 5 síntomas que te pueden alertar de un cáncer de próstata-FREEPIK

El 11 de junio se celebra el Día Mundial del Cáncer de Próstata, una fecha crucial para sensibilizar y educar a la población masculina sobre esta enfermedad. La detección temprana del cáncer de próstata puede marcar una gran diferencia en el tratamiento y pronóstico, por lo que es esencial conocer los síntomas que pueden alertar sobre su presencia.

¿Qué es el cáncer de próstata?

El cáncer de próstata es una enfermedad en la que las células de la próstata, una glándula del sistema reproductor masculino, comienzan a crecer de manera descontrolada. Este tipo de cáncer es uno de los más comunes entre los hombres, especialmente en aquellos mayores de 50 años. Aunque en muchos casos puede ser asintomático en sus etapas iniciales, existen ciertos síntomas que pueden indicar su presencia.

Síntomas de alerta

  1. Dificultad para orinar:
    • Sensación de ardor o dolor al orinar.
    • Necesidad de orinar con más frecuencia, especialmente por la noche.
    • Dificultad para iniciar o detener la micción.
    • Débil flujo de orina.
  2. Presencia de sangre:
    • Hematuria (sangre en la orina).
    • Hematospermia (sangre en el semen).
  3. Dolor y molestias:
    • Dolor en la región pélvica o lumbar.
    • Dolor en los huesos, que puede ser un indicio de que el cáncer se ha extendido a otras partes del cuerpo.
    • Malestar en la parte baja de la espalda, las caderas o los muslos.
  4. Problemas sexuales:
    • Disfunción eréctil.
    • Dolor durante la eyaculación.
  5. Síntomas generales:
    • Pérdida de peso inexplicable.
    • Fatiga constante.
    • Pérdida del apetito.

Importancia de la detección temprana

La detección temprana del cáncer de próstata es vital para aumentar las posibilidades de un tratamiento exitoso. Las pruebas de detección, como el examen rectal digital (DRE) y el análisis de antígeno prostático específico (PSA), pueden ayudar a identificar el cáncer en sus primeras etapas, incluso antes de que aparezcan los síntomas.

Prevención y concienciación

Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Próstata, es fundamental fomentar la concienciación sobre la importancia de los chequeos regulares, especialmente en hombres mayores de 50 años o aquellos con antecedentes familiares de la enfermedad. Mantener un estilo de vida saludable, con una dieta equilibrada y ejercicio regular, también puede contribuir a reducir el riesgo de desarrollar cáncer de próstata.

En conclusión, prestar atención a los síntomas y realizar chequeos médicos periódicos son pasos esenciales para la prevención y detección temprana del cáncer de próstata. En este Día Mundial del Cáncer de Próstata, recordemos la importancia de la educación y la prevención para combatir esta enfermedad y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

Continuar leyendo