Cómo actuar en caso de corte prolongado de luz: guía para sobrevivir a un apagón eléctrico
Un apagón generalizado puede alterar por completo nuestra vida diaria: desde el acceso al agua potable hasta la conservación de alimentos o la comunicación con el exterior. Prepararse y saber cómo actuar en las primeras horas es clave para protegerse y minimizar el impacto.
Te ofrecemos una guía práctica y ordenada para saber cómo sobrevivir a un apagón, tanto en casa como en el trabajo.
1. Asegura agua potable lo antes posible
Uno de los efectos inmediatos de un apagón es la posible interrupción del suministro de agua, especialmente en edificios altos donde los sistemas de bombeo dependen de la electricidad.
Consejo: Llena cuanto antes garrafas, botellas, cubos o bañeras para disponer de agua suficiente para beber, cocinar y mantener la higiene básica.
2. Cómo cargar el móvil si no tienes electricidad
Mantener el móvil operativo es esencial para seguir conectado e informado. Si no dispones de electricidad, estas son las claves:
Ahorra batería desde el primer momento
Cárgalo desde el coche
-
Muchos vehículos permiten cargar dispositivos vía USB incluso con el motor apagado.
-
Precaución: No agotes la batería del coche. Si es posible, arranca el motor unos minutos para recargarlo.
3. Cómo proteger los alimentos en tu nevera y congelador
El corte de luz pone en riesgo la conservación de los alimentos, especialmente los más perecederos.
Acciones inmediatas:
-
Come primero los productos que se estropean más rápido (lácteos, carnes frescas, pescados).
-
No abras innecesariamente el frigorífico ni el congelador: así mantendrán el frío interno durante varias horas.
Truco: Un congelador lleno conserva el frío más tiempo que uno medio vacío. Si tienes espacio, añade botellas de agua congeladas.
4. Protege tus aparatos eléctricos sensibles
Cuando regresa la electricidad, puede producirse una sobretensión que dañe los dispositivos conectados.
-
Desconecta físicamente televisores, ordenadores, routers, sistemas de sonido y pequeños electrodomésticos.
-
Solo vuelve a enchufarlos una vez que la corriente se haya estabilizado.
5. Agua caliente: qué hacer si tienes termo eléctrico
Los termos eléctricos almacenan agua caliente, pero sin electricidad no podrán regenerarla.
Prioriza el uso del agua caliente
-
Permite ducharse primero a quienes más lo necesiten (niños, ancianos, personas enfermas).
-
Si se agota, puedes calentar agua en bombonas de gas o aprovechar el calor solar en zonas soleadas.
6. ¿Tienes una empresa? Así debes actuar
Un apagón puede afectar gravemente la operativa empresarial. Actuar rápido es vital para proteger tus activos y mantener la continuidad del negocio.
Asegura los equipos informáticos
-
Desconecta inmediatamente ordenadores, servidores y dispositivos de red si no cuentas con un SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida).
-
Copia de seguridad: Asegúrate de tener acceso a copias recientes en discos externos o la nube.
Evalúa el impacto en tu actividad
Hazte preguntas rápidas:
-
¿Qué procesos críticos quedan parados?
-
¿Clientes que necesiten ser avisados?
-
¿Proveedores que deban entregarte productos o servicios?
Consejo: Prioriza las llamadas o mensajes a tus clientes y proveedores más críticos para informar de la situación. La comunicación temprana reduce el impacto y fortalece la confianza.
Conclusión: preparación y calma ante todo
Sobrevivir a un apagón no solo depende de la logística, sino también de mantener la calma y actuar con criterio. Asegurar agua, proteger alimentos y dispositivos, conservar la batería del móvil y comunicarte de manera eficaz son los pilares básicos para afrontar cualquier interrupción eléctrica prolongada.
Estar preparado es la mejor forma de protegerte a ti, a tu familia y a tu empresa.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.