La demanda crece con fuerza pese a los daños sufridos en la riada y dispara el precio medio hasta los 171.428 euros
El precio de la vivienda en venta ha experimentado una subida media del 18,8% en los municipios afectados por la DANA en la provincia de Valencia, mientras que el alquiler se ha incrementado en un 18,1%, según un estudio de la Asociación de Inmobiliarias de la Comunitat Valenciana (Asicval). Todo ello, en un contexto de escasa oferta: las viviendas en venta han caído un 31,3%, y en alquiler, un 38%.
Más demanda y menos oferta: así se comporta el mercado inmobiliario tras la DANA
Seis meses después de la catástrofe natural, el mercado inmobiliario en estas zonas muestra una clara tensión entre oferta y demanda. La demanda ha aumentado un 22% para la compra y un 27,1% para el alquiler, principalmente por parte de vecinos de las propias zonas afectadas, que buscan seguir viviendo en su entorno habitual.
Según Nora García Donet, presidenta de Asicval:
«En un principio pensamos que el mercado se desplomaría, pero la fuerte demanda y la pérdida de viviendas habitables dispararon el interés, lo que ha provocado esta escalada de precios.»
Viviendas más buscadas: en altura y con ascensor
El tipo de vivienda más demandado en los municipios afectados son los pisos en edificios con ascensor, debido a la percepción de mayor seguridad frente a nuevas inundaciones. Además, un 37,5% de las inmobiliarias confirma que ha crecido el interés por saber si los inmuebles se encuentran en zonas inundables.
Precio medio de la vivienda y del alquiler en las zonas afectadas
El informe detalla que el 87,5% de las agencias ha percibido un aumento en el precio de venta, mientras que el 91,7% confirma el alza en los arrendamientos.
Impacto en el tejido inmobiliario local
Más de dos tercios de las inmobiliarias sufrieron daños directos por la DANA. Pese a ello, el 70,8% ya ha reanudado su actividad con normalidad. En cuanto a empleo, el 79,2% ha mantenido sus plantillas, y solo un 12,5% ha tenido que reducir personal.
En relación a las expectativas para 2025:
-
Un 37,5% augura un año muy positivo.
-
Un 33,3% prevé estabilidad.
-
El 29,1% cree que será negativo o muy negativo.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.