Síguenos

Valencia

La compraventa de viviendas sube en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

Hipotecas y compraventa pisos Valencia

La compraventa de viviendas en la Comunitat Valenciana crece un 8,3% en enero, impulsada por el mercado inmobiliario

La compraventa de viviendas en la Comunitat Valenciana ha experimentado un incremento del 8,3% en enero, en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos del Consejo General del Notariado. A nivel nacional, este aumento ha sido del 11,5%, alcanzando un total de 55.344 operaciones.

Aumento en los préstamos hipotecarios y precio del metro cuadrado

El mercado hipotecario también ha reflejado un crecimiento significativo, con un aumento del 23,8% en la concesión de préstamos para la adquisición de vivienda, sumando 28.127 operaciones. El precio medio del metro cuadrado se situó en 1.860 euros, lo que supone un ascenso interanual del 6,1%, con los mayores incrementos en Canarias y Extremadura (+20,7%).

Tipos de vivienda: pisos y unifamiliares en alza

Las compraventas de pisos crecieron un 8,8% interanual, alcanzando las 42.129 unidades, mientras que las viviendas unifamiliares aumentaron un 20,9%, hasta 13.215 unidades.

En cuanto a precios, los pisos registraron un aumento del 8,7%, situándose en 2.117 euros/m², mientras que el precio de las viviendas unifamiliares llegó a 1.410 euros/m², con un incremento del 3,1%.

La compraventa crece en casi toda España, salvo en Navarra

El mercado inmobiliario mostró un comportamiento positivo en 16 comunidades autónomas, con Navarra como la única región en la que disminuyó (-13,9%). Los mayores incrementos se dieron en La Rioja (+29,1%), Castilla-La Mancha (+24,8%), Extremadura (+21,3%) y País Vasco (+21,1%).

Por otro lado, las subidas por debajo de la media nacional se registraron en Andalucía (+10%), Cantabria (+8,9%), Galicia (+8,7%), Comunitat Valenciana (+8,3%), Aragón (+8%), Asturias (+6,6%), Madrid (+3%) y Canarias (+1,9%).

El precio de la vivienda sube en 14 comunidades autónomas

El precio de la vivienda aumentó en 14 comunidades, mientras que en Navarra (-3,8%), Castilla-La Mancha (-2,1%) y Galicia (-1%) registraron descensos. Los mayores aumentos se observaron en Canarias (+20,7%), Extremadura (+20,7%), Murcia (+15,6%), Comunitat Valenciana (+11,8%) y Baleares (+10,9%).

Préstamos hipotecarios al alza

Los préstamos hipotecarios crecieron un 23,8% interanual en toda España, alcanzando las 28.127 operaciones. La cuantía media de los préstamos aumentó un 10,9%, situándose en 163.338 euros.

El 50,8% de las compras de vivienda se financiaron con hipoteca, y el importe medio de los préstamos representó el 72,1% del precio de la vivienda.

Por autonomías, los préstamos hipotecarios crecieron en 16 comunidades, con los mayores incrementos en La Rioja (+80,4%), Castilla y León (+37,8%) y Cataluña (+31,4%). Por el contrario, Navarra registró un descenso del 10,1%.

En cuanto a la cuantía promedio, Madrid (+18,4%) y La Rioja (+16,7%) lideraron los aumentos, mientras que Asturias (-14,5%) y Navarra (-4,3%) experimentaron descensos.

Conclusiones

El sector inmobiliario en la Comunitat Valenciana sigue en crecimiento, con una notable alza en la compraventa de viviendas y la concesión de préstamos hipotecarios. A nivel nacional, el mercado mantiene su tendencia alcista, impulsado por el aumento de la demanda y la subida de precios en la mayoría de las autonomías.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo