Síguenos

Valencia

La compraventa de viviendas bajó en noviembre en la Comunitat un 0,2 % y el m2 subió 12,3%

Publicado

en

Hipotecas y compraventa pisos Valencia

La compraventa de viviendas sufrió un descenso de 0,2 % el pasado noviembre en la Comunitat Valenciana, donde en precio del metro cuadrado subió ese mes un 12,3 % interanual, más del doble que en España (5,9 %).

En el conjunto del país, la compraventa moderó su subida en noviembre pasado al 9 %, mientras que la concesión de préstamos hipotecarios para la compra creció un 24 % interanual y el precio de las casas acentuó su incremento al 5,9 %, según el Consejo General del Notariado.

Estos datos se producen después de que en octubre las compras se elevasen un 18,1 %, las hipotecas el 24,4 % y el precio subiese el 2,9 %.

Todo ello en un contexto marcado actualmente por las bajadas de los tipos de interés, que han abaratado la financiación y animado el mercado, en el que la falta de producto es uno de los principales problemas y factores que están detrás del alza de precios.

Más de 60.000 compraventas

En noviembre se registraron 60.913 compraventas de vivienda, el 9 % más que en el mismo mes del año anterior.

Por tipo de vivienda, las compraventas de pisos aumentaron un 7,7 %, hasta las 46.570 unidades; mientras que las unifamiliares se incrementaron un 13,7 % con 14.342.

Las transacciones crecieron en trece comunidades y se redujeron en cuatro: Navarra (-13,4 %), Canarias (-6,5 %), Baleares (-6,5 %) y Comunidad Valenciana (-0,2 %).

Los mayores incrementos se dieron en Castilla-La Mancha (20,5 %), Galicia (19,5 %), Madrid (19,5 %), Asturias (18,4 %), Cantabria (18,1 %), Extremadura (13,6 %), Andalucía (12 %), Aragón (10,6 %); País Vasco (10,5 %) y La Rioja (9,3 %).

La mayor parte de las casas se compran sin hipoteca

Por lo que respecta a las hipotecas, en noviembre la concesión de préstamos para la adquisición de vivienda subió un 24 %, hasta las 29.464 operaciones. La cuantía promedio de estos préstamos ascendió un 8,5 % interanual, alcanzando los 156.327 euros.

El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 48,4 %. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso de media el 72,1 % del precio.

Los préstamos hipotecarios para la adquisición de una vivienda crecieron en 15 autonomías, pero tuvieron descensos en Baleares (-7,4 %) y Navarra (-2,2 %).

Los mayores avances se registraron en Aragón (51,3 %); Castilla-La Mancha (44,4 %); Cantabria (42 %); Castilla y León (36,7 %); La Rioja (35,5 %); Asturias (35,3 %); Galicia (32,7 %); Murcia (31,9 %) y Madrid (24,2 %).

 

El precio acentúa su subida y roza el 6 %

El precio del metro cuadrado subió en noviembre un 5,9 % interanual en España. En 15 autonomías se registraron avances, siendo los más destacados -de dos dígitos- los de Canarias (18,8 %); Cantabria (16 %); Aragón (12,5 %); Madrid (12,3 %); Comunitat Valenciana (12,3 %) y Castilla y León (10 %).

Además, el precio aumentó en Baleares (9,9 %); Andalucía (7,7 %); Cataluña (6,2 %); País Vasco (2,9 %) y Asturias (2,5 %).

En cambio, la vivienda se abarató en Navarra (-13 %) y Galicia (3,2 %).

Por otro lado, la superficie media de la vivienda en España aumentó en un 1,5 % interanual.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El Consell aprueba la creación de la nueva Corporación Audiovisual Valenciana (CACVSA)

Publicado

en

nueva Corporación Audiovisual Valenciana

l pleno del Consell ha dado luz verde a la creación de la Corporació Audiovisual de la Comunitat Valenciana SA (CACVSA), que asumirá las funciones de las extintas Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació (CVMC) y Societat Anònima de Mitjans de Comunicació (SAMC), marcando un nuevo rumbo para la radiotelevisión pública valenciana. 📺

La portavoz del Consell, Susana Camarero, ha anunciado también el nombramiento de los ocho miembros del consejo de administración: María José Arambul Ballester, María Pilar Caro Carralero, Juan Alfonso Gil Irún, Rosalía Mayor Rodríguez, Vicente Ordaz Soriano, Susana Pérez González, Julio Utrilla Cano y Gonzalo Romero Casaña.

Además, se ha aprobado una inversión inicial de 60.000 euros mediante la suscripción de acciones nominales, que forman parte del capital social de la nueva entidad. También se han ratificado los estatutos de CACVSA y autorizado los trámites necesarios para su registro en el mercado mercantil.

Subrogación de personal y auditoría

Camarero ha explicado que CACVSA asumirá al personal de las sociedades anteriores, manteniendo su categoría profesional, antigüedad, derechos económicos y sociales, tras una auditoría que verificará las condiciones laborales.

La creación de CACVSA sigue la Ley 2/2024, que establece la gestión directa de los servicios de televisión, radiodifusión y comunicación digital propiedad de la Generalitat, basada en la optimización de recursos públicos y bajo control parlamentario.

Con este paso, la Comunitat Valenciana reafirma su compromiso con una radiotelevisión pública sostenible y eficiente, adaptada a los nuevos tiempos.

 

Impacto social

A nivel ciudadano, la noticia ha suscitado interés por el impacto que esta reorganización podría tener en la oferta de contenidos culturales, informativos y de entretenimiento en valenciano, un aspecto crucial para preservar y promover la identidad cultural de la Comunitat Valenciana.

Los sindicatos de trabajadores también han mostrado su apoyo cauteloso, valorando positivamente la subrogación de los empleados, aunque han exigido garantías sobre las condiciones laborales tras la auditoría de personal.

Expectativas en el sector audiovisual

Para el sector audiovisual valenciano, la creación de CACVSA supone una oportunidad para revitalizar la industria local, con el potencial de aumentar la inversión en producciones autóctonas, fomentar nuevos talentos y consolidar la radiotelevisión como motor cultural y económico.

En definitiva, la CACVSA se perfila como una herramienta esencial para el desarrollo de una comunicación pública adaptada a los tiempos modernos, que, sin duda, tendrá un impacto significativo en València y en toda la Comunitat.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo