Valencia
Propietarios del edificio de Campanar: «Tomé la mejor decisión: salir con mis gatos y salvar la vida»
Publicado
hace 3 mesesen
Sigue desde Official Press toda la información sobre el incendio de Campanar, las últimas noticias y la situación de los afectados:
València, 13 febrero (OFFICIAL PRESS-EFE).
Supervivientes del incendio recuerdan el 22 de febrero de 2024 y miran al futuro con optimismo
El 22 de febrero de 2024 quedará marcado para siempre en la memoria de los vecinos del edificio incendiado en Campanar, donde las llamas devoraron en minutos dos torres de viviendas, dejando diez fallecidos y a cientos de familias sin hogar. Un año después, los propietarios ven luz al final del camino y confían en que la reconstrucción de sus viviendas, prevista para finales de 2026 o principios de 2027, les permita recuperar su hogar.
«Nos interesa que este edificio sea como el Ave Fénix»
Pepe Mas, quien logró escapar del fuego junto a su esposa desde la séptima planta, reconoce que la tragedia ha dejado una huella imborrable:
«Esto no se pasa ni en un año, ni en dos, ni en tres ni en cuatro. Creo que queda en el cerebro de por vida», afirma.
Sin embargo, con el avance de las obras de desescombro y el diseño del nuevo edificio, su ánimo ha mejorado:
«Tengo mucha esperanza. Veo mucha luz al final del camino porque sé que tendremos un edificio muy seguro y muy bonito».
El sentimiento es compartido por Óscar Romero, vecino de un dúplex en la torre baja, quien se muestra ilusionado por la reconstrucción y agradecido por el apoyo recibido del Ayuntamiento de Valencia, la Generalitat y las aseguradoras.
El difícil regreso al lugar del incendio
Pasar por la calle Poeta Rafael Alberti, número 2, donde el esqueleto del edificio calcinado sigue en pie, no es fácil para los afectados.
«Al principio, venir aquí me generaba miedo e inseguridad», reconoce Romero. Sin embargo, la confirmación de que el edificio podrá reconstruirse ha cambiado su perspectiva:
«Eso nos dio mucha fuerza. Ahora siento añoranza, pero una añoranza positiva».
Por su parte, Mas destaca el trabajo de los profesionales encargados de la nueva construcción:
«Se está valorando al cien por cien la seguridad, que es lo que importa en este momento», explica, agradeciendo también la moratoria en las hipotecas y las ayudas al alquiler que han permitido a los afectados sobrellevar la situación.
Un día que nunca olvidarán
El 22 de febrero de 2024, Mas y su esposa notaron olor a humo. Al abrir la ventana, vieron cómo una llamarada de fuego y humo se aproximaba a su balcón. Cerraron persianas y huyeron por las escaleras.
Romero, que estaba en casa con una amiga, tardó más en reaccionar. Al ver la nube negra que se cernía sobre su vivienda, decidió bajar con sus gatos en el último momento:
«Tomé la mejor decisión. Lo único que echo en falta son los recuerdos que nunca podré recuperar», lamenta.
Pese a la tragedia, asegura que ha aprendido a valorar lo esencial y a mirar hacia adelante:
«En una situación así, o te hundes o te levantas y sigues adelante, y eso es lo que hemos hecho todos los vecinos».
Con un nuevo edificio en camino, la esperanza y la resiliencia se han convertido en el motor de los afectados, que sueñan con el día en que podrán volver a su hogar.
La cerámica vestirá la nueva fachada del edificio incendiado de Campanar para protegerlo del fuego
El edificio del barrio de Campanar, que sufrió un devastador incendio el 22 de febrero del año pasado, está en proceso de recuperación. El siniestro afectó gravemente a 138 viviendas, dejó 10 muertos y a centenares de familias sin hogar. Ahora, la nueva fachada será revestida con soluciones de material cerámico, una elección que conjuga funcionalidad, seguridad y la tradición arquitectónica valenciana.
Un año después del incendio: el inicio de la reconstrucción
El proceso de desescombro y limpieza del edificio concluyó el pasado viernes, tras cinco meses de trabajo en los que se retiraron toneladas de escombros. Este paso fue fundamental para preparar la reconstrucción, que se prevé arrancará antes del verano.
Fran Fernández, presidente de la Comunidad de Propietarios, declaró a EFE que el despacho de arquitectura Arqueha, encargado del proyecto, ha cumplido importantes hitos, como la entrega del Proyecto Básico al Ayuntamiento de València a finales de diciembre para solicitar los permisos de obra.
Imagen del futuro edificio del despacho Arqueha.EFE/Comunidad de Propietarios
Material cerámico: seguridad y estética en la reconstrucción
El material cerámico ha sido elegido para revestir la nueva fachada del edificio por sus propiedades incombustibles, esenciales tras el desastre ocurrido. Desde Arqueha explican que este material, además de su excelente comportamiento frente al fuego, tiene una fuerte conexión con la tradición arquitectónica e industrial de la Comunidad Valenciana.
“Las soluciones cerámicas se cristalizan en diferentes formas, como piezas extrusionadas, prensadas o prefabricadas, y serán las encargadas de vestir el renovado Edificio Campanar”, afirman los responsables del proyecto.
Un proyecto con participación vecinal
Para agilizar el proceso y asegurar la adaptación del edificio a las normativas actuales de seguridad, accesibilidad y habitabilidad, un equipo técnico compuesto por ocho vecinos colaborará con Arqueha y la empresa SGS, especialista en ingeniería y edificación.
La experiencia de Arqueha, con más de 20 años en el sector, será clave en este proyecto. El estudio de arquitectura destaca su compromiso de atender las necesidades de los afectados con sensibilidad y empatía, además de su capacidad técnica.
Imagen del futuro edificio del despacho Arqueha. EFE/Comunidad de Propietarios
La situación judicial
La Audiencia de Valencia acordó en junio la reapertura de la investigación judicial, que en marzo había archivado provisionalmente el Juzgado de Instrucción número 9 de València, al considerar que había que practicar nuevas diligencias para aclarar todas las circunstancias del suceso.
Se decretó a raíz de un recurso interpuesto por familiares de los cuatro miembros de la familia que falleció en el interior de su vivienda en el incendio, al que se adhirieron total o parcialmente la Fiscalía y otras partes como la comunidad de propietarios del edificio o la asociación de damnificados.
El Juzgado que investiga el incendio dictó una providencia, que atiende la petición formulada por la representación legal de los familiares de varias víctimas, para que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Bomberos y Protección Civil que intervinieron en el suceso conserven todas sus comunicaciones.
Además, escuchó a cuatro bomberos del cuerpo de València, un sargento, un cabo, un suboficial y el jefe del operativo que intervino en el incendio, que dijeron desconocer quién dio la orden de confinamiento a la familia (padre, madre y dos hijos) que murió en este siniestro y que cuando acudieron ya sabían que estaban confinados en su vivienda, en la planta octava.
Una nevera, origen del fuego
El informe de la Policía Científica concluyó que el origen del incendio fue una pequeña fuga de refrigerante en el condensador del frigorífico de la cocina del apartamento 86 de la torre más alta del edificio del número 2 de la calle Poeta Rafael Alberti y se propagó con rapidez, favorecido por las fuertes rachas de poniente que soplaba esa tarde.
Diez personas fallecieron y quince resultaron heridas, varias de ellas bomberos, y unas 400 personas, entre propietarias e inquilinas, se quedaron sin casa y sin absolutamente nada, incluida la documentación legal, pues las llamas arrasaron con todo.
Solidaridad y vuelta al mundo en imágenes
El incendio del vanguardista edificio de València movilizó a las instituciones y a los ciudadanos en pro de los afectados y surgieron ayudas desde el vecindario y las comisiones falleras del barrio y desde sectores profesionales de toda España y colectivos sociales, en forma de ayudas económicas y materiales.
Las Administraciones también se volcaron con los damnificados por el incendio y tanto la Generalitat como el Ayuntamiento de València, que además cedió un edificio para que las 131 familias afectadas se instalaran de forma gratuita provisionalmente, impulsaron ayudas, mientras el Gobierno también facilitó la tramitación de documentación.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.