Barcelona, 2 abr (EFE).-El catedrático en Biotecnología de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), José Miguel Mulet, publica su nuevo libro, «Ecologismo real» (Ed. Destino), donde reivindica un enfoque científico para abordar el calentamiento global, dejando de lado sesgos ideológicos y políticos. El investigador, también vinculado al Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, critica en una entrevista con EFE que muchas propuestas de organizaciones ecologistas y partidos verdes carecen de una base científica, lo que podría acarrear graves consecuencias para los ecosistemas.
Un ecologismo basado en datos, no en ideología
En su libro, Mulet denuncia que gran parte de las políticas medioambientales actuales responden más a intereses políticos que a soluciones reales para combatir el cambio climático. Según el científico:
«Un político busca que lo vuelvan a votar, por lo que suele optar por políticas cortoplacistas y de imagen, sin tener en cuenta su impacto real en el medio ambiente».
Mulet destaca que el «ecologista de verdad» es quien evalúa el impacto de sus acciones basándose en datos científicos y busca minimizarlo sin renunciar a la calidad de vida.
Críticas al ecologismo ideológico
El catedrático apunta que ciertos movimientos ecologistas utilizan la culpabilización como estrategia:
«Te dicen que todo es culpa tuya y luego te proponen soluciones que no sirven o empeoran la situación».
En lugar de renunciar a comodidades, Mulet aboga por alternativas prácticas que beneficien al medio ambiente y, en muchos casos, permitan ahorrar dinero.
Consejos prácticos para combatir el calentamiento global
Mulet propone acciones individuales basadas en la ciencia para reducir el impacto ambiental:
- Dieta sostenible: Comer más fruta y verdura de temporada.
- Optimizar la movilidad: Teletrabajar si es posible, o vivir cerca de los lugares frecuentados.
- Eficiencia energética: Climatizar la vivienda adecuadamente, con buenos aislamientos.
- Informarse mejor: Leer programas electorales para verificar propuestas medioambientales reales.
Cambio climático vs. calentamiento global
El investigador explica que el cambio climático es un fenómeno natural y dinámico, mientras que el calentamiento global actual tiene origen antropogénico, vinculado a la era industrial. Según Mulet:
«Siempre ha habido cambios climáticos, pero lo que vivimos ahora es consecuencia directa de la actividad humana y el aumento de gases de efecto invernadero».
Mulet también cuestiona el cambio de terminología de «calentamiento global» a «cambio climático», atribuyéndolo a presiones de ciertos lobbies interesados en suavizar la percepción del fenómeno.
El papel de los periodistas en la lucha contra el cambio climático
El catedrático pide a los periodistas que difundan información rigurosa y eviten equiparar a científicos con activistas:
«Un científico aporta información desde la ciencia, mientras que un activista repite consignas de su organización».
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.