El 30 de julio de 2025, un terremoto de magnitud 8.8 frente a la península de Kamchatka activó alertas de tsunami en Japón. Las autoridades emitieron órdenes de evacuación para más de 900.000 personas, desde Hokkaido hasta Wakayama, y detectaron olas de hasta 40 cm. Se temían olas de hasta 3 metros en zonas vulnerables.
Si estás en Japón o planeas viajar próximamente, es importante conocer las zonas de mayor riesgo, los días en que debes estar alerta y qué hacer en caso de emergencia.
📍 Zonas de mayor riesgo de tsunami en Japón
Hokkaido (norte de Japón)
Región de Tōhoku: Aomori, Iwate, Miyagi — estas prefecturas han sufrido tsunamis devastadores en el pasado.
Prefecturas del Pacífico central y sur: Fukushima, Ibaraki, Chiba, Kanagawa, Shizuoka, Mie y Wakayama.
Zona costera de Sanriku: su forma geográfica multiplica la fuerza de las olas.
Riberas de ríos cercanos al mar: las olas pueden avanzar por los cauces.
📆 ¿Qué días hay que estar más alerta?
30 y 31 de julio de 2025: periodo de mayor riesgo tras el terremoto.
Las primeras 24 a 48 horas tras una alerta de tsunami son críticas, pero pueden extenderse dependiendo de la actividad sísmica.
Las réplicas pueden generar nuevas olas, incluso días después del evento principal.
Evita zonas costeras hasta que las autoridades levanten oficialmente todas las advertencias.
✅ Precauciones esenciales si estás en Japón durante una alerta
Antes de viajar:
Revisa el estado de las alertas en la web de la Agencia Meteorológica de Japón (JMA).
Ten activadas las notificaciones de emergencia (J-Alert) en tu teléfono.
Prepara un kit de emergencia con agua, cargador, documentación, comida, linterna y ropa ligera.
Si ya estás en Japón:
Al sonar una alerta, evacúa de inmediato a zonas elevadas o centros de evacuación.
No te acerques a playas, muelles ni riberas, aunque la primera ola parezca pequeña.
Espera al menos 24-48 horas tras la última alerta para regresar a zonas costeras.
Las olas sucesivas pueden ser más fuertes que la primera.
Sobre la alerta de tsunami:
La alerta puede indicar: Advisory (precaución), Warning (evacuación urgente) o Major Warning (riesgo de olas gigantes).
Las alertas suelen mantenerse varias horas o días, dependiendo del comportamiento del mar.
🧳 Guía rápida para turistas
🛡️ Elemento
📌 Acción recomendada
Sistema J-Alert
Activa en tu móvil
Zonas críticas
Evita costas del Pacífico, sobre todo norte y noreste